Muere Qabús bin Said: quién era el gobernante más antiguo (y pacificador) de los países árabes

Qabús bin Said era el gobernante más antiguo en los países árabes.El sultán de Omán falleció a los 79 años, luego de 50 años al frente del país de la península arábiga que informó de su muerte este viernes, sin detallar la causa del deceso.Depuso a su padre en un golpe de Estado pacíficoque tuvo el apoyo británico en 1970, año en el que Qabús inició una gran transformación para modernizar a Omán utilizando su riqueza petrolera.
Además de gozar de amplia popularidad durante su mandato, también fue considerado un monarca absoluto, el cual usó su poder para acallar a las voces disidentes.Su primo Haitham bin Tariq al Said juró como su sucesor.Un consejo familiar tuvo tres días para elegir un sucesor, ya que Qabús no tenía heredero ni sucesor designado públicamente. Un sobre sellado en el que el sultán había dejado en secreto su propia elección fue abierto tras su muerte.El desarrollador
Durante cinco décadas, Qabús dominó por completo la vida política de Omán, que tiene una población de unas 4,6 millones de personas, 43% de ellas expatriados.A los 29 años derrocó a su padre, Said bin Taimur, un gobernante ultraconservador que prohibió una variedad de cosas, incluyendo escuchar la radio o usar gafas de sol, además el hombre que decidía quién podía casarse, educarse o abandonar el país. .Política neutral, regla única
Descrito como carismático y visionario, Qabús siguió una política de neutralidad casi absoluta en los asuntos exteriores.Por ello pudo facilitar conversaciones secretas entre Estados Unidos e Irán en 2013, las cuales condujeron a un histórico acuerdo nuclear dos años después el cual en la actualidad está casi roto. En 2011 surgió un grado de descontento durante la llamada Primavera Árabe.Una transición suave, por ahora. Análisis de Sebastian Usher, editor de asuntos árabes de la BBC
Este es un día que durante mucho tiempo había temido en Omán, donde la elegante, barbuda y blanca figura del sultán Qabús había encarnado durante cinco décadas la identidad de un país llevado al mundo moderno.Existía la preocupación de que su muerte pudiera traer inestabilidad a Omán, que ha evitado en gran medida los disturbios en otras partes de la región. El proceso de encontrar un sucesor se ha movido rápida y suavemente, por ahora.Haitham bin Tariq al Said, nacido en 1954, fue rápido a tranquilizar a su pueblo y al mundo en general con su declaración de que seguiría el mismo camino que su predecesor.Ser el sucesor elegido de Qabús mejorará su legitimidad dentro de Omán, pero una tarea mucho más difícil será la de asumir el papel crucial que Omán ha desempeñado durante tanto tiempo: ser mediador independiente y confiable.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=WBlUC1mCPRshttps://www.youtube.com/watch?v=a1qk-uUxuachttps://www.youtube.com/watch?v=6AMWU9EbdCU
Noticias relacionadas