Muere Kobe Bryant: la polémica que desató la suspensión de una periodista del Washington Post por un tuit sobre la fallecida estrella de la NBA

Tras la muerte de la estrella de la NBA Kobe Bryant en un accidente de helicóptero ocurrido el domingo en California, en el que también fallecieron su hija y otras 7 personas, se desató una polémica protagonizada por una periodista del diarioTheWashington Post.En un tuit el mismo día de la muerte de Bryant, Felicia Sonmezpublicó un mensaje con un vínculo a un artículo sobre el jugador del medio estadounidense Daily Beast de 2016.
La nota, titulada "El perturbador caso de violación de Kobe Bryant: la evidencia del ADN, la historia del acusador y confesión a medias", recordaba un inquietante episodio en la vida de la leyenda del baloncesto que tuvo lugar en 2003, cuando fue acusado de abuso sexual por una joven de 19 años. La respuesta a la publicación de Sonmez —víctima ella misma de abuso sexual— no se hizo esperar: miles de internautas respondieron con ira. Sonmez dijo haber recibido decenas de miles de comentarios negativos así como amenazas de violación y muerte. Explicó que incluso debió pasar una noche en un hotel, temiendo por su seguridad. TheWashington Post, argumentando que los tuits de la periodista mostraban "falta de criterioque socava el trabajo de sus colegas", la suspendió temporalmente para investigar si violó o no la política del medio en torno a las redes sociales.Cuando aumentaron las críticas en Twitter, Tracy Grant, editora en jefe de TheWashingtonPost, le ordenó a Sonmez que borrara sus tuits, algo que la reportera hizo.En defensa de Sonmez
Tras las medidas adoptadas por TheWashington Post, el sindicato de trabajadores del diario salió en defensa de la periodista con una carta.Dirigida a los editores del medio, la misiva expresa su "alarma y consternación" por la decisión de suspender a Sonmez por una publicación en las redes sociales, y urge al medio tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de su colega. "Entendemos que las horas posteriores a la muerte de Bryant el domingo fueron un momento difícil para compartir información sobre acusaciones pasadas de abuso sexual", dice la carta.Venerar a los muertos, una creencia arraigada en la cultura popular
En opinión de Wemple, la ira que despertó el tuit de Sonmez tiene que ver con la creencia popular que no ve con buenos ojos hablar mal de los difuntos. Pero este consejo tiene validez para todos, "excepto para historiadores y periodistas, en los que el público confía para que les cuenten todos los detalles (...) de la gente influyente". Bryant cae en esta categoría, continúa Wemple, así como el oscuro incidente que reflejó el tuit de Sonmez.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=6ri6xiEMwao
Noticias relacionadas