
Brown afirma que no tiene remordimientos por su papel en la degradación de Plutón.
El vuelo de la sonda espacial New Horizons renovó los llamados para que Plutón sea reinstaurado en el club de planetas, del cual fue expulsado sin ninguna ceremonia en 2006.
Sin embargo, el doctor Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, EE.UU., a quien le encanta que lo cataloguen como "el hombre que mató a Plutón", dijo a la BBC que aquellos que defienden que sea regresado a la categoría de planeta, deberían dejar de seguir viviendo en el pasado.
"La gente que más escuchas hablando sobre reinstaurarlo son aquellos que están involucrados en la misión (New Horizons). Es emocionalmente difícil para ellos", asegura.
Lea: ¿Por qué Plutón dejó de ser planeta?
"Quieren que Plutón sea planeta porque quieren que la misión esté explorando un planeta. Sería mucho mejor que asuman la realidad de que no lo es y que se regocijen en el hecho de que están yendo a un nuevo tipo de objeto celeste en el Sistema Solar exterior".
Golpe de gracia
Los llamados para que Plutón fuera degradado a planeta enano se intensificaron luego de que un candidato en el Cinturón de Kuiper fue descubierto en 1992. Algunos argumentaban que Plutón era simplemente el primer residente descubierto en la región del Sistema Solar exterior.
Pero el golpe de gracia fue dado por el profesor Brown con el descubrimiento del planeta enano Eris en enero de 2005. Es igual que Plutón, pero con mayor masa.
Lea: Lo último que reveló la sonda antes de acercarse a Plutón
Este fue uno de los hallazgos que eventualmente llevó a la Unión Astronómica Internacional (UAI) a establecer un comité que examinara cómo deben ser definidos los planetas.
Plutón y su luna.
La UAI fue forzada a decidir en 2006 si debía admitir a Eris y otros pequeños mundos como Ceres, o expulsar a Plutón. Era una decisión u otra, el status quo no era una opción.
El profesor Brown afirma que si la UAI hubiese decidido mantener a Plutón como planeta y admitir a Eris, eventualmente habría llevado a considerar a otros cientos de candidatos, posiblemente miles.
"No existe otra forma de categorizar nuestro Sistema Solar que describiéndolo como uno conformado por ocho objetos dominantes en el cual están los planetas que todos conocemos. No está bien mantener a Plutón y clasificarlo como uno de los más grandes objetos celestes porque no lo es", afirma a la BBC.
Entonces, ¿cómo se sintió el profesor Brown el día que escuchó que Plutón había sido degradado? ¿Fue un momento de regocijo o de culpabilidad?
Me dijo que era más como un asesinato a sangre fría necesario para el bien de la ciencia.
"Ha sido muy claro para mí a lo largo de los años que Plutón había sido clasificado de manera equivocada. Por eso estaba feliz con la idea (de degradar a Plutón) y retroceder y corregir esos errores", explicó Brown.
Sin remordimientos
La degradación de Plutón sigue generando enconadas discusiones. Muchos científicos dicen que debería permanecer como planeta, argumentando que luce como uno, se comporta como uno y que así ha sido por tres cuartos de siglo.
Le pregunté a Brown si tenía remordimientos.
"No, ninguno. Pero estoy triste por la forma como han ocurrido las cosas en la última década desde que Plutón fue degradado. Desearía que la gente asuma el hecho de que Plutón es un interesante miembro del Cinturón de Kuiper en vez de embarcarse en discusiones de que Plutón es un planeta o no".
La misión New Horizons de la NASA celebra el paso de la sonda muy cerca del planeta enano.
Cuando vi a Mike Brown por primera vez en un encuentro de científicos, había un brillo en sus ojos -más travieso que asesino- cuando lo felicité diciéndole: "Tú eres el hombre que mató a Plutón".
Cuando hablé con él esta semana, le dije que parecía disfrutar del título. De hecho lo usa en su página web. Además, su libro se titula: "Cómo maté a Plutón y por qué se lo merecía".
Me dijo que era más una broma, pero que en realidad nadie lo entendió en ese momento.
"Pensé que era divertido hablar sobre 'matar a Plutón' porque Plutón era el dios del inframundo, pero en realidad nadie lo entendió", señaló.
"Es una afirmación audaz que llama la atención. Y eso es importante desde el punto de vista educativo. Quiero que la gente entienda lo que es el Sistema Solar y si ese calificativo escandaloso ayuda, entonces yo estoy contento".
Correos con insultos
Brown todavía recibe correos y tuits con insultos -dice- de personas que aprendieron en la escuela que Plutón era un planeta.
Pero asegura que los niños que han crecido con la idea de que Plutón no es un planeta, les gusta que así sea. Cree que la controversia morirá poco a poco.
"El Sol y la Luna fueron en algún momento planetas (o se pensó que eran) pero luego nos dimos cuenta hace bastante tiempo que no era así. Creo que es mucho más interesante asumir la existencia de este nuevo tipo de objeto celeste que seguir con la idea de que hay un planeta extraño en las fronteras del Sistema Solar".
"Espero que después de New Horizons, estas discusiones se acaben y comencemos a hablar sobre Plutón y lo que hemos aprendido sobre el resto del Cinturón de Kuiper".