El gobierno mexicano presentó este domingo ante el Congreso de la Unión una amplia propuesta de reforma financiera que, contra lo que se había especulado, no aplica el impuesto al valor agregado a alimentos y medicinas. Sin embargo, incluye un impuesto a los refrescos para combatir el grave problema de obesidad que sufre el país.
Según diversos medios, México es el mayor consumidor de refrescos del mundo, con un promedio de consumo per cápita de 163 litros al año, superando en un 40% a Estados Unidos, donde el consumo anual por persona es de 118 litros.
Según el diario El Financiero, el impuesto será de un peso por litro de refresco.
Con la reforma también se busca modificar la Constitución para cobijar en una pensión universal a todos los mexicanos mayores de 65 años y crear un seguro de desempleo.
Asimismo se anunció la creación de "impuestos verdes" para colaborar en la lucha contra el cambio climático y la eliminación gradual de subsidios a la gasolina y el diesel.
La reforma tributaria fue entregada este mismo domingo a los diputados por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
En un mensaje a la nación desde la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto indicó que la reforma busca tener un sistema tributario más justo, transparente y simple.
También aseguró que las medidas aumentarán los ingresos públicos para el 2014 en 240 mil millones de pesos (US$18.168 millones).
Este domingo se presentó también el paquete fiscal del próximo año, que incluye la ley de ingresos y el proyecto de presupuestos de egresos.
Las propuestas
Juan Carlos Pérez Salazar, corresponsal de BBC Mundo en México señaló que el presidente hizo su anuncio en un acto en el que estuvieron presentes los líderes de los principales partidos, así como todos los gobernadores del país, lo que subrayó la importancia de esta reforma.
Primero, el presidente destacó los beneficios sociales más amplios: con la reforma de los artículos 4 y 124 de la Constitución se busca brindar pensión universal a los mayores de 65 años y crear un seguro de desempleo temporal para los empleados formales.
Luego, en medio del aplauso general de la asistencia, indicó que no habría -como se especuló esta semana- impuestos a los insumos básicos ni Impuesto al Valor Agregado (IVA) para alimentos y medicinas.
La reforma vuelo de pájaro
- Crear una pensión universal a partir de los 65 años
- Seguro de desempleo temporal para trabajadores.
- No habrá Impuesto al Valor Agregado (IVA) para alimentos y medicinas.
- El IVA se mantiene en 16%
- Impuesto sobre las ganancias que las empresas pagan a sus dueños y sobre las utilidades obtenidas de la bolsa.
- Eliminar 3/4 de los tratamientos preferenciales y la mitad de los regimenes especiales.
- Impuestos verdes a combustibles con carbonos y pesticidas.
- Eliminación gradual del subsidio a la gasolina y al diesel
- Gravamen a las bebidas azucaradas
Añadió que el IVA se mantendrá en 16%.
En este punto, el mandatario aseguró que pagarían más quienes más tenían y anunció impuestos sobre las ganancias que las empresas entregan a sus dueños y sobre las utilidades obtenidas en la bolsa de valores.
Tras el discurso trascendió que también habrá un impuesto del 10% a las inveriones de la bolsa y se homologará el IVA en la zona fronteriza.
"Impuestos verdes"
En otro apartado que arrancó aplausos, Peña Nieto aseguró que se eliminarán 3/4 de los tratamientos preferenciales y la mitad de los regimenes especiales.
También dijo que se propone desaparecer el impuesto empresarial a tasa única y a los depósitos en efectivo.
Además, anunció la creación de "impuestos verdes" para gravar el uso combustibles con carbonos y de pesticidas. En este mismo punto anunció la eliminación gradual del subsidio a la gasolina y el diesel.
Finalmente habló de un gravamen a las bebidas azucaradas para desincentivar su consumo y combatir así el preocupante aumento de la obesidad entre adultos e infantes mexicanos.
México es el segundo país con más adultos obesos del mundo, tras Estados Unidos.
La OCDE
En el pasado, el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, José Ángel Gurría, y el Relator Especial de Naciones Unidas para la Seguridad Alimentaria, Oliver de Schutter, habían recomendado al gobierno mexicano a establecer impuestos a los productos que contribuyen a esta epidemia
Nuestro corresponsal indicó que, entre los 34 países integrantes de la OCDE, México es uno de los que menos impuestos recauda en relación con su Producto Interno Bruto.
La reforma se presenta el mismo día en que se realizan dos masivas protestas en Ciudad de México contra dos reformas propuestas por el gobierno:
Los maestros del CNTE realizaron una marcha en contra de la reforma educativa -ya aprobada- y el excandidato presidencial de izquierda Andrés Manuel López Obrador presidió una manifestación en contra de la reforma energética que se encuentra en marcha.