Image copyright
AFP
"Al llegar a este momento de la administración, he decidido hacer cambios en mi equipo de gobierno para hacer frente a las nuevas circunstancias y desafíos que tenemos como país", aseguró el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció este jueves diez cambios en su equipo a pocos días de la presentación de su tercer informe de gobierno.
En una conferencia de prensa en la residencia oficial de Los Pinos en la capital mexicana, Peña Nieto dio a conocer modificaciones en siete ministerios y otras dependencias.
"Al llegar a este momento de la administración, he decidido hacer cambios en mi equipo de gobierno para hacer frente a las nuevas circunstancias y desafíos que tenemos como país", dijo el presidente.
Peña Nieto realizó este anuncio en momentos en que su popularidad no pasa por el mejor momento, golpeado por la fuga de la cárcel del líder del cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, sin un buen panorama económico producto de la pérdida de valor del peso y acarreando una crisis de credibilidad tras el escándalo de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Las principales novedades del mandatario pasan por los nuevos encargados de las áreas de Relaciones Exteriores, Educación, Desarrollo Social y la Comisión Nacional de Seguridad.
Image copyright
AFP
José Antonio Meade deja la cancillería y pasa a desempeñarse como secretario de Desarrollo Social.
La cancillería pasará a estar en manos de Claudia Ruiz Massieu, hasta ahora a cargo de Turismo, mientras que el canciller José Antonio Meade se encargará de Desarrollo Social, entidad bajo la cual se coordina el combate a la pobreza, cuya titular Rosario Robles pasa a desempeñarse en Desarrollo Territorial.
Lea: ¿Por qué México es el único país de América Latina que no reduce la pobreza?
El área de Educación quedó en manos de un hombre muy cercano al presidente, Aurelio Nuño Mayer, hasta ahora el jefe de la oficina de la presidencia.
Nuño Mayer, uno de los involucrados en la reforma educativa en marcha -uno de los ejes del gobierno de Peña Nieto-, reemplaza a Emilio Chuayffet, quien ha tenido inconvenientes de salud en el último tiempo.
En el sector de seguridad, el mandatario mantuvo al cuestionado Miguel Ángel Osorio Chong al frente de Gobernación (Interior), pero reemplazó al Comisionado Nacional de Seguridad.
Lea: La fuga de "El Chapo" Guzmán: una burla y un desafío a México
Monte Alejandro Rubido dará paso a Renato Sales, quien desde el año pasado se desempeñaba como titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro.
Image copyright
AFP
Jesús Murillo Karam, el hombre del "Ya me cansé", deja el gobierno.
Se trata del primer cambio simultáneo de gabinete que realiza el mandatario desde que asumió el poder en diciembre de 2012.
Hasta el día de hoy, solamente Jesús Murillo Karam, quien tuvo un controvertido manejo al frente de la Procuraduría General de la República (fiscalía) del caso de los 43 estudiantes de Ayotzninapa, había sido removido de su cargo.
Murillo Karam, quien desde febrero se desempeñaba como Secretario de Desarrollo Agrario, es uno de los seis funcionarios que este jueves se quedaron sin un cargo en el gobierno.
Lea: El hashtag de la indignación en México