Image copyright
AFP
Ha habido un drástico aumento de la violencia en Guerrero.
La fiscalía del estado mexicano de Guerrero confirmó este lunes la muerte de nueve personas en un tiroteo durante una fiesta de 15 el pasado fin de semana.
El incidente ocurrió en el poblado de El Cundancito del municipio Coyuca de Catalán, próximo al límite con el estado de Michoacán, en una peligrosa zona del país conocida como Tierra Caliente.
Un día antes el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, había dado cuenta de la muerte de al menos 11 personas durante la celebración.
Sin embargo, la Fiscalía General del Estado de Guerrero informa de nueve fallecimientos.
El comunicado de la fiscalía no especifica que se trataba de una fiesta de 15 años sino que se limita a asegurar que se trataba de una "convivencia social".
En el incidente murieron siete hombres, de entre 18 y 50 años, y dos menores de edad.
Altercado
Astudillo Flores dijo que tras el tiroteo las autoridades trataron de llegar a la zona pero fueron recibidos con disparos.
Según la agencia EFE, versiones de familiares indican que el tiroteo pudo haber ocurrido a raíz de un altercado entre dos familias que celebraban la fiesta de una de sus miembros.
Astudillo indicó que el caso será transferido a la fiscalía general de México, pero no dio detalles sobre si se realizaron arrestos.
Creciente violencia
Hace dos años desaparecieron 43 estudiantes en el municipio de Iguala, en Guerrero, y desde entonces el estado se ha visto azotado por una creciente ola de violencia.
Image copyright
AFP
Hace dos años desaparecieron 43 estudiantes en Guerrero.
La semana pasada se encontraron siete cadáveres en la capital, Chilpancingo.
Guerrero es disputado por varias organizaciones criminales que luchan por el control del territorio, estratégico para el paso de los narcóticos hacia la ruta del Pacíifico.
Y algunas de sus ciudades, como Acapulco, se han convertido en algunas de las zonas más peligrosas del mundo.
Cifras publicadas por el diario La Jornada muestran que al menos 324 personas fueron asesinadas en Guerrero entre octubre y diciembre del año pasado, la mayoría vinculadas al comercio de drogas.