Temixco, MéxicoImage copyright
Reuters

Image caption

Temxico es una de las poblaciones de Morelos en las que a partir de este domingo está vigente el mando único policial.

El gobernador del estado mexicano de Morelos, Graco Ramírez, asumió el mando de los servicios de policía en 15 poblaciones y ciudades tras el asesinato de la nueva alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, el sábado.

En su cuenta de Twitter, el gobernador confirmó la noticia: "Asumirá el Mando Único la seguridad en 15 municipios de Morelos".

"El gobierno no será intimidado por el crimen organizado", declaró Ramírez.

La alcaldesa Gisela Mota murió a balazos en su casa el sábado, menos de 24 horas después de asumir su cargo en Temixco.

Mota prometió intentar limpiar la ciudad, donde abundan los problemas relacionados con las drogas y el crimen organizado.

Image copyright
AP

Image caption

Gisela Mota, de 33 años, había asumido la alcaldía de Temixco el pasado 1ro de enero.

Su asesinato "es un mensaje y una clara amenaza a los alcaldes que recientemente asumieron sus cargos para que no acepten el esquema de coordinación policial que hemos apoyado y que se está construyendo en todo el país", manifestó el gobernador.

Mota, del Partido de la Revolución Democrática, PRD, y excongresista federal, murió el sábado por la mañana hora local.

En la posterior persecución de las fuerzas de seguridad, la policía mató a dos de los atacantes y detuvo a otros dos.

Varios alcaldes mexicanos fueron asesinados el año pasado supuestamente a manos de narcotraficantes.

Gisela Mota formaba parte de los muchos políticos que respaldan las propuestas del gobernador de quitarle poderes a la policía local.

Image copyright
Reuters

Image caption

Los residentes de Temixco dijeron adiós a Gisela Mota en su entierro este domingo.

Temixco, unos 85 kilómetros al sur de la capital del país, Ciudad de México, es una de las ciudades que se incluyen en el sistema del "mando único".

La policía también quedará bajo control de las autoridades estatales en la capital de Morelos, Cuernavaca, y otros 13 municipios.

Pero también muchos políticos de Morelos se oponen a esta idea.

El narcotráfico y las bandas de extorsión han convertido a Morelos en uno de los estados más violentos de México.

Carteles rivales controlan el tráfico de drogas y los grupos de extorsión en distintas localidades y frecuentemente se enfrentan entre ellos.

Las fuerzas de la policía local son a menudo infiltradas por las bandas criminales.