Menstruación: "Vino Andrés", "Juana la colorada", "me cantó el gallo", las diferentes formas de llamar al período en América Latina y por qué es tabú

Cuando tuve mi primera menstruación, a eso de los 10 años, a mi papá se le llenaron los ojos de lágrimas y me dijo: "Ahora te hiciste señorita". En ese momento pensé… ¿cómo podía convertirme en algo que ya era? ¿O hasta ese momento yo había sido otra cosa y no lo sabía? ¿Qué era entonces, un hipopótamo? ¿Y qué tenía que ver esa sangre roja y ese dolor en la panza con "hacerme señorita"? Y lo más básico de todo… ¿por qué mi papá no dijo la palabra menstruación?
- 4 mitos sobre la menstruación que aún persisten
- Las mujeres que se extirpan el útero por el estigma de la menstruación
En el marco de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en BBC Mundo nos preguntamos: ¿por qué hay tantas palabras para referirse a la menstruación? Y ¿qué esconden en realidad estos eufemismos?
Una palabra tabú y la vergüenza
La palabra menstruación proviene del latín menstruus (menstruo) y la Real Academia Española (RAE) la define como "sangre procedente de la matriz que todos los meses evacuan naturalmente las mujeres y las hembras de ciertos animales". Mientras que "menstruo deriva de la palabra latina menses (mes, ciclo lunar, lunación) y se vincula al carácter cíclico de la Luna porque se produce aproximadamente cada 28 días, en correspondencia con la duración del período lunar y a la regularidad mensual de ambos ciclos", detalla el libro "Cosas de Mujeres", de la psicóloga experta en género Eugenia Tarzibachi.Pero ¿por qué existe esa vergüenza?
"Una respuesta general es que el cuerpo masculino (el que no menstrúa) es el que ha sido el eje de medidas de muchas cosas, de cómo funciona el organismo normalmente y de cómo la menstruación entonces sería considerada como una patología", analiza Tarzibachi.La vergüenza sobe la menstruación es "la correspondencia de un tabú social" que estuvo y sigue estando presente, señala la experta en género.Entonces, cada mes hay que menstruar, pero se debe hacer como si no sucediera.Tarzibachi habla así de los "microgestos" de la vergüenza."No solo se trata de no poder llamar a las cosas por su nombre, sino también de (la vergüenza de) tener que pedir públicamente una toallita o un tampón, o tener que llevarlo de manera escondida al baño para cambiarse", enumera.
El origen del estigma
La relación entre la menstruación y la impureza no es nueva. Incluso hay pasajes sobre el período femenino en los libros religiosos milenarios como el Corán y la Biblia."Es dañina, así que manténganse alejados de las esposas durante la menstruación. Y no se acerquen a ellas hasta que estén puras" (Corán 2:222).Y "cuando a una mujer le llegue su menstruación, quedará impura durante siete días. Todo el que la toque quedará impuro hasta el anochecer" (Levítico 15, Biblia).Los eufemismos
Esa vergüenza que genera el cuerpo que menstrúa también se traslada a la lengua, porque la menstruación también hay que disimularla con la palabra. Entonces aparecen los eufemismos,"esa manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante", dice la RAE. "Juana la colorada", en Colombia; "me cantó el gallo", en Puerto Rico; "me vino la que te conté", en Venezuela"; y "Andrés (el que viene una vez por mes)", en Argentina son algunos de los ejemplos que se utilizan en América Latina para evitar decir menstruación.También están "la regla", "la prima roja", "pancho", "cosas de chicas"… y muchos más. Y tú, ¿Cómo le dices? Cuéntanos en este post.- La prima roja
- Pancho
- La Luna
- Andrés (el que viene una vez por mes)
- La monstruación
- Cosas de niñas/chicas
- Descongelar el bistec
- Caperucita roja
- Indispuesta
- La regla
- Estar del tomate
- Tus diablos
- Estar "mala/sonada"
- La colorada
- Me bajó/me vino
- Mestru
- Semáforo rojo
- Chapulín colorado
- El vampiro
- Huele a pescado
- Estoy en esos días
- Juana la Colorada
- Me cantó el gallo
- Me vino la que te conté
La aplicación Clue recopiló una veintena de eufemismos en español en una encuesta global supervisada por la Coalición Internacional de la Salud de la Mujer (IWHC, por sus siglas en inglés) entre 90.000 mujeres en 190 países diferentes."Cuando hablamos con metáforas y expresiones crípticas, perpetuamos el tabú en torno a la menstruacióne implicamos que es un tema que da vergüenza tratar", advierte sin embargo Amanda Shea, directora de Ciencia de Clue. "Cuando realizamos esta investigación recibimos miles de ejemplos diferentes de eufemismos en una gran cantidad de idiomas, lo que confirma que se trata de un tema muy global", dice.
- Estados Unidos: Aunt Flo (la tía Flo); on the rag (sobre el trapo); falling off the roof (cayendo del techo).
- En Reino Unido: Bloody Mary (la sangrienta Mary, que también es el nombre de un trago) y got the painters in (tengo los pintores en casa).
- En Francia: Les Anglais sont arrivés (llegaron los ingleses); lescommunistes (los comunistas); une scène de crime dans ma culotte (una escena del crimen en mi ropa interior)
- En Holanda: De tomatensoep is overgekook (la sopa de tomate está pasada).
- En Alemania: Erdbeerwoche (la semana de la fresa); rote Tante (la tía roja)
- En Italia: Sono arrivati i parenti (llegaron los padres); E' arrivato Giorgio/Mario/Ugo/Smeo (llegó Giorgio/Mario/Ugo/Smeo)
- En Portugal: Quebrou bacia (cuenca rota); sinal vermelho (señal roja)
En el análisis de los eufemismos aparecen otras particularidades. Por ejemplo, en muchos países la menstruación está representada por la figura de un hombre, como es el caso de "Andrés" que tiene también otras variantes: "Vino Andrés", "Andrés, el de cada mes", "Estoy con Andrés Rojas" y "Llegó Andrés". En otros países aparece en forma de una visita, como la de "los comunistas" o "la tía Flo", y en otros simplemente como metáforas vinculadas al color rojo o a la comida. Pero en casi todos los casos, se trata a la menstruación como algo externo y no como un proceso natural, señalan las especialistas.
¿Es menstruación la palabra correcta?
Si bien puede resultar hasta divertido esta especie de clave secreta o código propio de las mujerespara hablar de la menstruación sin mencionarla, en realidad un análisis más profundo del uso de estas expresiones puede revelar connotaciones negativas. Estos eufemismos "demuestran que hay una reticencia a hablar claro y que la gente prefiere eludir los detalles de lo que es una función biológica normal que afecta a la mitad de la población", analiza Shea. En resumidas cuentas decir menstruación da vergüenza. Pero ¿es la palabra que se debe usar?Hablar sobre menstruación
La encuesta de Clue también arrojó otros datos interesantes a los que tuvo acceso BBC Mundo. Por ejemplo, en promedio el 70% de las mujeres encuestadas de América Latina dijo haber recibido información o educación sobre el inicio de la menstruación.Sobre el uso de eufemismos, el 63% en promedio del público femenino de la región respondió que los escuchan o que los utilizan, siendo las brasileñas las que más y las costarricenses las que menos.Al ser consultadas sobre si se sienten cómodas al hablar sobre menstruación con familiares del sexo masculino o amigos hombres, las mujeres de Uruguay respondieron afirmativamente en un 52%, mientras que solo un 27% de las ecuatorianas dijeron sentirse a gusto.
El estigma de la menstruación es una forma de misoginia que "responde a la dominación del sistema patriarcal", opina Eugenia Tarzibachi. Y si bien"no mata como un aborto inseguro, reproduce, en diferentes planos y con diferentes alcances, la inequidad de género", agrega.
- Di "tener"/"estar con", en vez de "enfrentar" la menstruación.
- Di "experimentar" o "tener"dolores menstruales en vez de "sufrir" dolores menstruales.
- Evita los eufemismos, di "menstruación" o "período menstrual".
- Utiliza "productos menstruales" en vez de "productos sanitarios", porque la menstruación no es algo sucio.
- Si eres un educador, empodera a la clase para desafiar elbullying, las bromas y los estereotipos.
- Busca la inclusión de las personas trans en la educación sobre menstruación: habla de "menstruadorxs" o de "quien menstrúa". Recuerda que algunos hombres trans menstrúan, o pueden haber menstruado antes de la transición. Educa a todos los géneros y acompañe a los estudiantes a tener discusiones inclusivas en clase.
- Di "si eliges tener hijos/as" en vez de "cuando" tengas hijos/as.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=2l6SQqdn2Y8https://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDUhttps://www.youtube.com/watch?v=gDmHB8hPS8s
Noticias relacionadas