Félix Mejía en Lima

BBC
Félix Mejía cree que Fuerza Popular no le perdonaba a PPK la derrota de Keiko Fujimori.

Además de los policías armados y con escudos que estaban cerrando las calles principales del centro de Lima, ninguna otra anomalía en la ciudad indicaba que el viernes en la mañana Perú estaba cambiando abruptamente de presidente.

Pero dentro del Congreso de la República se habían implementado fuertes medidas de seguridad, con vigilantes en cada puerta del hemiciclo. La entrada principal, conocida como el Salón de los Pasos Perdidos, estaba cubierta con alfombras rojas y una banda de músicos de las Fuerzas Armadas estaba lista para recibir al nuevo gobernante.

En menos de tres horas, el Congreso aceptó la renuncia que Pedro Pablo Kuczynski había presentado el día anterior a causa de sus supuestos vínculos con Odebrecht y la aparición de los kenjivideos y juramentó al hasta entonces primer vicepresidente, Martín Vizcarra, como nuevo mandatario.

Mientras estas correrías ocurrían en el Parlamento, afuera, en las calles, no hubo grandes protestas,paros ni reacciones fuertes (a diferencia de la noche del jueves, cuando cientos de peruanos marcharon para pedir nuevas elecciones generales).

Como si el país no llevara tres meses (desde el primer pedido de destitución de PPK en diciembre hasta el segundo en marzo) con la incertidumbre de si Kuczynski se quedaba o se iba.

Livia Janampa acompañada de otras dos mujeres en Lima.

BBC
Livia Janampa (derecha) dijo que si los congresistas no dejaban trabajar a Vizcarra el pueblo se "levantaría" contra ellos.

Finalmente PPK renunció el miércoles, se fue el viernes, y la gente en Lima caminaba con la usual y relativa "tranquilidad" que el caos de la capital permite.

De hecho, muchas personas llevaban puesta la camiseta de la selección de fútbol, como señal de apoyo en el partido amistoso que la blanquirroja jugaba el viernes en la noche contra Croacia, como preparación para Rusia 2018.

¿Son indiferentes los peruanos a la política de su país y sus episodios de novela?

Depende de a quién se le pregunte.

¿Apatía?

BBC Mundo preguntó a algunos peruanos cómo se sentían ante la toma de mando de Martín Vizcarra y la salida de Kuczynski y las respuestas fueron aparentemente dispares.

"Va a ser igual, estamos decepcionados", dijo Dora Huisacaina, tímidamente.

Personas caminan en el centro de Lima, Perú.

BBC
El viernes, el día en que su país cambió abruptamente de presidente, varios peruanos iban por las calles con la camiseta de la selección de fútbol (como el hombre de la derecha), para apoyar a la blanquirroja en un partido amistoso contra Croacia.

"Todos (los políticos) entran y todos roban", respondió un grupo de señoras que conversaban en una banca de la Plaza de Armas de Lima y que no quisieron dar su nombre. "Al final no hay nada nuevo".

A pocos metros, Marlene, de 40 años, dudaba de si Vizcarra se desempeñaría mejor o peor que PPK. "Hay que esperar, porque nada ha cambiado, el problema es el sistema. No es cuestión de personas, es de sistema", añadió.

Optimismo

En cambio otro grupo de ciudadanos se mostró aliviado porque haya terminado de alguna forma la incertidumbre del gobierno de PPK y más entusiasta con el nuevo presidente.

Martín Riepl, colaborador de BBC Mundo en Perú, dijo que "sí hay un ánimo de 'al fin se acabó esto".

Renzo Carranza, de 29 años, es uno de los ciudadanos que se siente aliviado porque cree que los tres meses en los que Perú no sabía si PPK se quedaba o se iba dañaban la imagen del país.

"Estoy más optimista porque Vizcarra hizo un buen gobierno regional en Moquegua (región del sur del Perú), sacó adelante la educación. Creo que va a priorizar la educación en el país", le dijo Carranza a BBC Mundo.

Renzo Carranza en Lima.

BBC
Renzo Carranza dice que se siente más optimista con la flamante presidencia de Vizcarra porque cree que va a mejorar la educación.

El joven peruano cree que Vizcarra tiene mucha más fuerza y vigor que PPK para enfrentarse a la oposición.

"De hecho va a tener problemas, los fujimoristas (oposición) se le van a prender, pero creo que sí va a llegar hasta 2021″, agregó.

María Huamán también mostró cierta preocupación por la oposición: "No creo que vayan a dejar trabajar a Vizcarra, el problema es el congreso", comentó.

Livia Janampa fue más lejos y dijo que si el Congreso no lo deja trabajar, la población va a levantarse y sacar a los parlamentarios.

"Estamos muy contentos con Vizcarra, porque es un padre de familia que hizo un trabajo excelente en Moquegua", sostuvo.

En cambio Félix Mejía, de 76 años, cree que Fuerza Popular, el partido opositor de Keiko Fujimori, sí va a dejar trabajar a Vizcarra, porque el problema con PPK, dice, era que no le perdonaban la derrota a Keiko Fujimori en las elecciones de 2016.

"Vizcarra ha hecho buena gestión en Moquegua, entonces creo que como presidente va a mejorar el país, va a ser diferente. Espero que mejore la inversión, la educación, la salud. Me siento más optimista", afirmó Mejía.

¿A qué se deben estas opiniones tan distintas?

Política "Odebrechtizada"

María Huamán en Lima.

BBC
María Huamán opinó que la causa de los problemas políticos en Perú es el Congreso.

Por un lado, entre quienes sienten que todo seguirá igual, hay apatía y desafección de la política, explica Milagros Campos, profesora de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a BBC Mundo.

"La política peruana está "Odebrechtizada". En todos los partidos hay una contaminación por este tema", dijo la analista.

El optimismo que muestra el otro sector de la población se explica porque Vizcarra viene de ser un gobernador regional exitoso, confirma Campos.

La experta reconoce que lo que sí es casi unánime entre la población es la imagen negativa del Congreso.

"Si el Congreso no cambia de actitud por una más colaborativa, en pocos meses vamos a vernos enuna situación similar (a la de PPK). Para un presidente que no tiene mayoría en el Congreso, la vacancia es una amenaza permanente", advirtió.


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.