"McMillions": la curiosa historia del hombre que le robó US$24 millones a McDonald’s (y que HBO llevó a la pantalla)

¿Qué tienen en común la cadena de comidas rápidas McDonald's, un expolicía, una familia de mafiosos de Nueva York y el popular juego de mesa Monopoly?Son los protagonistas de una de las mayores -y más inusuales- estafas de los últimos años. Una estafa que llegó a amasar cerca de US$24 millones a lo largo de12 años (entre 1989 y 2001).
Y que ahora es el tema de una serie documental estrenada por la cadena estadounidense HBO: "McMillions".Según los creadores de la docuserie, se trató de "la estafa más grande que jamás has oído mencionar".¿Qué pasó?
En 1987 la cadena de comidas rápidas McDonald's decidió lanzar una promoción basada en uno de los juegos de mesa más famosos del mundo y más populares en Estados Unidos: Monopoly (o Monopolio).En asociación con el fabricante de ese juego, Hasbro, McDonald's lanzó una versión del Monopoly -un juego basado en la compraventa de bienes raíces- que permitía a sus clientes ganar valiosos premios, inspirados en los que se ganan en el juego de mesa. Pero mientras que el ganador del juego de mesa puede hacerse de una parva de billetes falsos o de una minúscula estatuilla metálica de un auto, los ganadores del McDonald's Monopoly ganaban fortunas y autos reales.Los envoltorios de las hamburguesas, papas fritas, gaseosas y otros productos traían fichas, que cumplían la misma función que las tarjetas del Monopoly.La estafa
Jacobson era el jefe de seguridadde la empresa Simon Marketing, que fue contratada por McDonald's para organizar la impresión y distribución de las fichas de su Monopoly.Aprovechando un error en el protocolo de seguridad, pudo hacerse de las piezas más valiosas del juego sin que nadie lo notara.Luego, empezó a distribuir esas piezas entre algunos de sus conocidos, a cambio de quedarse con parte de las ganancias.En busca de sumar a más personas a su plan -y ganar más dinero- recurrió a Gennaro Colombo, un mafioso al que había conocido por casualidad y que manejaba clubes nocturnos, casas de apuestas y casinos clandestinos.Colombo formaba parte de una famosa familia criminal de Nueva York.Operación "Pregunta Final"
Fue Colombo quien apodó a Jacobson "Uncle Jerry" (Tío Jerry), un nombre que eventualmente sería el puntapié inicial de una investigación que pondría fin a la millonaria estafa.Todo empezó en 2000 con una llamada anónima a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que alertaba que varios de los ganadores del McDonald's Monopoly pertenecían al mismo grupo familiar.El informante reveló que la persona detrás del fraude era un tal "Uncle Jerry", que trabajaba desde adentro.Para poder interrogar a los ganadores sospechosos y llegar hasta este hombre sin que nadie se enterara de que estaban siendo investigados, el FBI ideó un ingenioso plan: hacerse pasar por un equipo de filmación enviado por McDonald's para entrevistar a los ganadores.La operación se llamó "Final Answer" (Pregunta Final), inspirado en otro popular juego promocionado por McDonald's, "Who Wants to Be a Millionaire?" (¿Quién quiere ser un millonario?).Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=dDLDuv7LH48https://www.youtube.com/watch?v=6ri6xiEMwaohttps://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQY
Noticias relacionadas