un ilustrador aparece ilustrando la ilustración.Image copyright
British Museum

Image caption

El maravilloso mundo de margenlandia, como le llama el historiador Damien Kempf, un ilustrador aparece ilustrando la ilustración.

Cuando pensamos en manuscritos religiosos medievales iluminados se nos vienen a la cabeza extravagantes letras decoradas, figuras religiosas, flores.

Sin embargo, los expertos saben que eso no es todo lo que habita en los márgenes de esas páginas.

Desde amenazadores conejos armados con hachas hasta monos mostrando el trasero y monstruos parecidos a los de Star Wars inexplicablemente adornan los serios escritos.

Image copyright
British Library

Image caption

¿Master Yoda en un texto de hace 700 años? Como él dijo "Debes desaprender lo que aprendiste".

"Descubrí este pequeño dibujo en la margen de una página de un libro del siglo XIV de cartas papales en la Biblioteca Británica", le contó a la BBC el historiador Damien Kempf, del departamento de Lenguajes, Historia y Culturas de la Universidad de Liverpool, Inglaterra.

"¡Es el vivo retrato de Yoda de 'La guerra de las galaxias'!".

Kempf es un conocido tweethistoriador.

Sí, eso existe.

¿Quién habría pensado que un medio de comunicación que te limita a 140 caracteres, creado hace apenas 9 años, transformaría la manera en la que la gente comparte sus pasiones históricas?

Hay una enorme cantidad de historia circulando en la tweeteresfera y una comunidad de expertos que se autodenominan "tweethistoriadores".

Kempf ha amasado más de 26.000 seguidores que no quieren perderse las fantásticas imágenes medievales que publica regularmente.

Y es que son realmente curiosas.

Image copyright
Biblioteca Nacional de Holanda

Image caption

Un mono usando un fuelle como laúd mientras monta una cabra sentado al revés aparece en "El libro de las horas de Trivulzio", un manuscrito medieval que la Biblioteca Nacional de Holanda describe como "una verdadera obra maestra del arte flamenco en miniatura del siglo XV".

Además de divertidos, los dibujos son enigmáticos.

"Es difícil saber quien hizo estos dibujos".

"Los encuentras en libros religiosos. Puedes estar viendo, por ejemplo, un libro de oraciones y te llaman la atención las iluminaciones en las márgenes… y cuando las miras de cerca te topas con un mono mostrando el trasero".

"¡Es difícil entender el vínculo!", dice el historiador.

Image copyright
British Library

Image caption

Siguiendo con el tema de los monos, éste empuña un látigo y una cadena para obligar a un hombre a bailar. En las calles, el espectáculo era al revés. ¿Será que el autor era defensor de los derechos de los animales?

Una de las preguntas que se vienen a la mente es si quienes comisionaban los libros pedían que fueran decorados con escenas surrealistas o si eran los artistas dándose licencia.

"Dada la cantidad de ejemplos que tenemos, es obvio que a la gente le gustaba esta forma de ilustrar manuscritos".

Image copyright
British Library

Image caption

Un caracol atacando a un caballero… y, por alguna razón, los caracoles aparecen una y otra vez.

Image copyright
British Library

Image caption

Aquí un caballero le reza o le pide clemencia a un caracol.

Los dibujos confirman que el humor, aunque sobreviva el paso de los años, como en este caso, es una de las expresiones culturales más difíciles de comprender fuera de su contexto.

"Lo que me parece interesante es que tendemos a pensar que el Medioevo fue un período muy rígido, conservador, altamente religioso en el que había muy poca libertad de expresión, pero luego encontramos este tipo de imágenes que revelan -entre otras cosas- un espacio para la libertad que de alguna manera es muy moderno", señala Kempf.

"Estas imágenes, para mí, son los predecesores de las caricaturas satíricas actuales".

Image copyright
British Library

Image caption

Los caracoles no son los únicos que retan a los caballeros: los conejos no se quedan atrás.

Image copyright
British Library

Image caption

¿La venganza de los conejos?

¿Y Yoda?

"No hay ninguna relación directa con el texto. Realmente no sé que se supone que representa. Pero con sus orejas puntiagudas y su larga capa no parece una persona normal, de manera que debe ser un monstruo".

Image copyright
British Museum

Image caption

No sólo Yoda se adelantó a su tiempo… ¿qué tal este Picasso?

"Hoy en día nos queda muy difícil entender cómo dos mundos tan distintos se pueden combinar", apunta Kempf.

"Por un lado, un mundo muy serio, de oraciones y otros textos religiosos, y por el otro, uno totalmente distinto, satírico y divertido", explica.

"Para la gente del Medioevo, no había ningún problema con que coexistieran en la misma página".

Image copyright
British Library

Image caption

Te dejamos con un cerdo, con un sombrero cónico en la cabeza y velo, tocando el arpa y montado en zancos. Abierto a cualquier interpretación.