Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada": “Si Estados Unidos tuviera una dictadura, sería religiosa”

Margaret Atwood toma mi bolígrafo y se sorprende de cómo se desplaza sobre la hoja. "Es por la humedad", me explica. "En climas secos este tipo de bolígrafo no escribe tan bien". La escritora canadiense de 80 años se encuentra en Cartagena, en el marco del Hay Festival. Y si bien todos en esta ciudad colombiana estamos viviendo el calor húmedo, quizás ninguno pondría atención a un detalle tan insignificante y, a la vez, cotidiano.Pero Atwood no es como cualquiera. Ha escrito más de 60 libros traducidos a más de 20 lenguas, entre los cuales se encuentra el bestsellerde 1985 "El cuento de la criada" ("The Handmaid's Tale" en inglés), adaptado en 2017 a una serie de televisión de igual nombre que recibió ocho premios Emmy y dos Globos de Oro.La protagonista de la historia, Defred (Offred en inglés), narra en primera persona su vida en Gilead, un gobierno totalitario teocrático instalado en Estados Unidos en un futuro no especificado. En esa sociedad con estrictas castas sociales fácilmente distinguibles por sus vestimentas, Defred es una de las "criadas", mujeres que son obligadas a parir hijos para familias de altos rangos de poder.
Los característicos vestidos rojos y gorras blancas de las criadas se han convertido en un símbolo de las manifestaciones por los derechos de las mujeres, particularmente a favor del aborto.Los tiempos han cambiado.En los años 70 hubo muchos logros. Se cambiaron muchas leyes, las mujeres ganaron más derechos.En los 80, que fue cuando escribí "El cuento de la criada", hubo un momento de retroceso. La derecha religiosa fue parte de este retroceso en Estados Unidos y logró derrotar a la Enmienda de Igualdad de Derechos (que busca incluir la igualdad entre sexos en la Constitución), que todavía están intentando ratificar.Escribí "El cuento de la criada" para plantear varias preguntas, por ejemplo: si Estados Unidos tuviera un totalitarismo o una dictadura, ¿de qué tipo sería? ¿Sería comunista? ¿Se llamaría fascista? No, sería religiosa.
- Rita Segato, la feminista cuyas tesis inspiraron 'Un violador en tu camino': "La violación no es un acto sexual, es un acto de poder, de dominación, es un acto político"
- "¿Qué sería el feminismo si no fuera radical? ¿abortar pero poquito?": Gloria Esquivel, conductora del podcast "Womansplaining"
Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Cartagena, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad colombiana entre el 30 deeneroy el 2 de febrero de 2020.https://business.facebook.com/BBCnewsMundo/posts/10158413726684665?__tn__=-R
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=MwE1aP9WWS0&t=12shttps://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDU
Noticias relacionadas