No es la primera vez que el nombre de Billy McFarland, uno de los organizadores del Fyre Festival, salta a los titulares.

Ya antes de la polémica por el evento musical de lujo derivado en desastre había sido relacionado con acusaciones de fraude.

Fue en 2015 cuando empezó a hacer negocios con el rapero neoyorquino Ja Rule, el otro organizador del festival.

Y en mayo de aquel año, el rapero hablaría en la cadena estadounidense Fox de los "beneficios" de Magnises, una tarjeta de crédito para eventos dirigida la generación del milenio e ideada en 2014 por McFarland.

Por una cuota anual de US$250 los usuarios de la tarjeta podrían acceder con descuentos a una serie de eventos y fiestas exclusivas en su ciudad, anunciaba tanto Ja Rule como el empresario.

El rapero Ja Rule

Getty Images
El rapero Ja Rule se asoció con McFarland en 2015.

"Hemos construido una plataforma total que conecta a los milennials con negocios nuevos, online y offline. Si hay algo que todos ellos llevan encima siempre es una tarjeta de débito o crédito. Así que los atamos", le explicó McFarland al medio especializado en negocios Business Insider en julio de 2015.

Pero a principios de este año Business Insider se hacía eco de las denuncias de decenas de usuarios de Magnises.

Cancelaciones y problemas

Todos ellos se quejaban de que no recibían las entradas prometidas, que habían recibido cargos no justificados a sus tarjetas de crédito desde Magnises y que varios de los eventos anunciados fueron cancelados el mismo día.

Uno de ellos explicaba cómo tras empezar a usar la tarjeta en febrero de 2016, había adquirido entradas para varios eventos, entre otros para conciertos de Beyoncé y Adele y para ver el musical Hamilton.

Y la víspera de cada evento, le llegaba de la empresa un correo informándole de que ya no le era posible proporcionarle las entradas, contó.

"Para cualquier problema mandaban el mismo correo", se quejaba el usuario, quien pidió que no se hiciera público su nombre.

A pesar de las quejas, en 2015 McFarland lanzó Magnises Air, una variación a la tarjeta para eventos con la que sus usuarios podían adquirir pasajes para vuelos desde Nueva York a varios destinos en aviones SR-22, que promocionaba como los "Ferrari del cielo".

De acuerdo a su publicidad, los destinos eran seis: Nueva Orleans para un concierto de Ja Rule y Ashanti, Cuba el fin de semana del 12 de octubre, Carolina del Norte para hacer kitesurfing y Miami para la feria de arte contemporáneo Art Basel, que se celebraba en diciembre.

Robert Egan compró cuatro boletos, dos para Cuba y dos para Miami, por US$4.000 en total.

"Me cobraron el dinero de la tarjeta pero no conocíamos ningún detalle del viaje, ni dónde íbamos a volar exactamente, dónde debíamos encontrarnos, ni nada de eso", le explicó a Business Insider.

"Faltaba una semana para que fuéramos a Cuba y aún no teníamos información".

Art Basel

Getty Images
Magnises Air ofrecía vuelos a Miami para ver la feria de arte contemporáneo Art Basel.

Finalmente el vuelo fue cancelado y reprogramado para la misma semana en la que iba a volar a Miami, por lo que no pudo viajar al país caribeño.

"Nos hemos encontrado con algunos obstáculos en el camino, pero es lo que pasa cuando creces realmente rápido", se justificó McFarland ante este tipo de denuncias, en declaraciones a varios medios estadounidenses.

Y a pesar de ello, Magnises sigue existiendo, con unos 40.000 usuarios y con un capital riesgo de US$3.100 millones.

Además, la empresa se expandió de Nueva York a Washington y a San Francisco.

La tarjeta fue sustituida por una app, llamada Magnises NOW, que hoy sigue activa.

Otros proyectos

Pero esa no es la única compañía de McFarland.

El estadounidense es también el director ejecutivo de Spling, una plataforma de internet que creó cuando aún estudiaba en la Universidad Bucknell, en Lewisburg, Pensilvania. La carrera la dejó en 2011, para mudarse a Nueva York.

Y aliado con Ja Rule desde 2015 emprendió su más reciente proyecto.

Fue el rapero quien lo anunció en diciembre del año pasado, en una entrevista ofrecida al medio especializado All Hip Hop.

"Yo y mi hermano y compañero de crimen, Billy McFarland, hemos creado una empresa llamada Fyre. Será algo muy bueno", explicó.

Fue ese mes cuando se anunció el Fyre Festival.

"No queríamos ser una simple empresa tecnológica que no toma en consideración a sus consumidores, así que (organizar) un festival nos pareció buena idea", le diría Ja Rule a la revista Vanity Fair en abril del año pasado.

No está claro si ahora le sigue pareciendo así.