Los países de América Latina que más y menos invierten en energías renovables

Image copyright
Getty
Chile es el mayor inversor de Sudamérica en energía Solar
2015 fue el año en el que por primera vez fue el mundo en desarrollo el que dedicó más dinero a energías limpias que los países desarrollados.Según el décimo Informe sobre Tendencias de Inversión en Energías Renovables, la inversión global fue de US$285.900 millones, de los cuales China, India y Brasil aportaron US$156.000 millones."Buena parte de (esta tendencia) se debe a China, que incrementó su inversión en un 17% y contribuyó con US$102.900 millones, lo que representa el 36% del total mundial".Así se lee en el reporte realizado por el Centro de Colaboración para la Financiación de Clima y Energía Sostenible de UNEP (el programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas) y la publicación especializada Bloomberg New Energy Finance.En nuestra región, los países que invirtieron más de US$1.000 millones –excluyendo a Brasil- fueron México, Chile y Uruguay.Si bien normalmente no son los Estados los que realizan la inversión -sino empresas privadas y bancos- Angus McCrone,
primer autor del estudio y editor en jefe de Bloomberg New Energy Finance, explica que las políticas de gobierno han ayudado a este incremento."Por ejemplo, en Chile tienen un programa de subastas, mientras que en México liberaron el mercado de energía", le dice a BBC Mundo. "Este tipo de medidas ayudan a aumentar la inversión".
Image copyright
Getty
Mientras que Uruguay ha sabido capitalizar la fuerza del viento
Según el informe, Chile es –por un amplio margen- el líder en desarrollo de energía solar en Sudamérica.Algunos de los proyectos están relacionados con las minas que operan en el norte con poco o ningún acceso a la red nacional de electricidad.A pesar de no llegar a los mil millones, Honduras es el cuarto país de América Latina que más invirtió en energías renovables con más de US$500 millones."Quizás esto se deba en parte a que necesita más capacidad energética y busca tecnologías para aprovechar los recursos naturales", afirma McCrone, quien agrega que a pesar de que el precio del petróleo ha caído, el costo de generar electricidad con renovables también ha disminuido significativamente."Ahora invertir en paneles solares es una opción económica, mientras que hace cinco o diez años los paneles solares no eran una opción económica para estos países".
Tendencia en aumento
El experto también aclara que en los últimos años la tendencia de inversión ha ido en aumento.Image copyright
Getty
Brasil es el país que más invierte en energías renovables de la región
Mientras que en Colombia se ha registrado una inversión en energías renovables, es todavía "muy poco".Otros países que en años anteriores se han invertido considerablemente, como Perú, Costa Rica, Panamá y Guatemala, en el 2015 bajaron un poco su inversión."Pero no creo que sea algo significativo", aclara McCrone.El experto explica que esto se puede deber a que realizaron grandes inversiones a fines de 2014."Recientemente Nicaragua ha emergido como un país bastante interesante para inversionistas, pero todavía no se ha traducido en dólares destinados a proyectos", agrega.
¿Por qué los países en desarrollo?
Si bien el mundo en desarrollo es el que tiene más demanda energética, es solo este año que superó a los países desarrollados en inversiones.Image copyright
Getty
Los fuertes subsidios al petróleo en Venezuela hace poco viable la inversión entro tipo de energías, según McCrone
Image copyright
Getty
A pesar de que el precio del petróleo ha caído recientemente, también ha diminuido la tecnología para energías renovables
Noticias relacionadas