Los decadracmas de Alejandro Magno: descifrando el misterio de la desaparición de algunas de las monedas más raras del mundo antiguo

"Cuando sostuve esas monedas en mis manos fue una mezcla de maravilla y asombro", dijo el arqueólogo Fadel Alatol a la BBC.Se trataba de unas de las monedas más raras y escasas del mundo antiguo, halladas por unos pescadores en las costas de la Franja de Gaza a principios de 2017."Es un hallazgo significativo, porque es la mayor cantidad de decadracmas de la época de Alejandro Magno que hemos hallado en años", afirmó la experta en numismática Ute Wartenberg.Ella lo sabía bien: Wartenberg se había dedicado a documentar cada una de las docenas de monedas de aquella época que se conocían en el mundo. De hecho, el últimotesoro de monedas de decadracmas de Alejandro Magno fue encontrado en1973, según registros.Alatol fue el primero en autenticar las monedas como decadracmas de la época de Alejandro Magno, quien fuera el líder el vasto imperio macedonio que se extendió hasta India.
En su campaña para invadir Egipto, él se quedó, tras un asedio sangriento, con gran parte de los territorios de la actual Gaza. Sin embargo, poco después de que Alatol identificara las monedas, estas desaparecieron sin dejar rastro. Probablemente habían sido vendidas.¿De dónde venían esas monedas?
Ninguna de las monedas extremadamente raras subastadas daban información extensiva sobre cómo habían llegado hasta allí."Los supuestos orígenes -'privado canadiense', 'privado de América del Norte, 'privado de origen europeo'- no tienen sentido para mí. ¿Cómo pueden verificar ese origen? También podrían decir que son de una colección privada de un marciano".Leyes de ventas
Estados Unidos, Reino Unido y la mayoría de países europeos tienen leyes muy estrictaspara dificultar la venta deantigüedades rarasde origen desconocido. Es cierto que esas nuevas monedas pudieron llegar de colecciones que existían mucho antes de que se implementaran dichas leyes de control. Y pudieron ser vendidas sin violar la ley en ningún país. La venta del decadracma en US$130.000 o la noticia del nuevo tesoro hallado en Gaza podría haber impulsado a los coleccionistas a vender en el mercado legal sus monedas. Pero la BBC le preguntó a Roma Numismatics y a otras siete casas de subastas que habían vendido los decadracmas sobre la información de origen de aquellas monedas. Ninguno proveyó nombres de las personas que decidieron subastar las monedas. Y añadieron que solo podían dar información que fuera autorizada por el vendedor.Identificando fuentes
La investigación de la BBC ha logrado identificar el origen de seis de los 19 decadracmas subastados desde principios de 2017. En cuentas de Instagram y Facebook que pertenecen a una famosa familia de coleccionistas instalados en la zona palestina, los Tareq Hani, se mostraban fotos de decadracmas que los expertos consultados jamás habían visto en su vida.Los Tareq Haniafirmaban que cinco de las monedas que habían subastado eran suyas.La familia le dio a la BBC los documentos donde mostraban que esas cinco monedas -más una que será subastada pronto- eran de su colección.Iglesia Ortodoxa
De acuerdo a los papeles recibidos por la BBC, la Iglesia Ortodoxa en Gaza había tenido esas monedas en una bóveda desde 1967. Eso era antes de que las actuales leyes que gobiernan las ventas de antigüedades se hicieran efectivas. Esos documentos legalizan seis de las monedas, pero quedan 13 que ya fueron subastadas de las cuales no se sabe su origen.Monedas de US$130.000
Fue entonces que la BBC habló directamente con Richard Beale, director de Roma Numismatics, para saber más de la moneda vendida en US$130.000 en 2017. La moneda tenía el rótulo de provenir de una "colección privada canadiense". Beale prefirió no hablar al respecto y solo se refirió a lo que estaba escrito en los catálogos de la subasta. Una de las tareas de las casas de subastas es establecer el origen de los objetos que tiene. Pero también confían en la palabra de la persona que les llevó las monedas para tratar de venderlas. Dentro de cada catálogo de Roma Numismatic hay una sección dedicada a los agradecimientos. Y allí estaba un nombre que sonaba familiar: Salem AlshdaifatAlshdaifat era un apellido popular cerca de la playa donde fueron halladas las monedas.El contacto del pescador
Los pescadores le contaron a la BBC que Alshdaifat era el contacto de los vendedores de monedas con quienes comercializan en Jordania. Además le mostraron a uno de los periodistas de la BBC una imagen de este hombre en Facebook, pero no se pudo establecer un vínculo con el tesoro hallado en Gaza. Alshdaifat no es parte de Roma Numismatic, pero lo que sí es cierto es que Beale fue codirector de la compañía de Alshdaifat, Athena Numismatics.En la página de Facebook de Alshdaifat se puede ver una foto de uno de los decadracmas subastados por cerca de US$52.000 el 26 de septiembre de 2018. La descripción de la foto es la siguiente: "Después de un esfuerzo de seis meses y un arduo trabajo con nuestros socios, presentamos por primera vez algunas piezas griegas muy escasas".Le preguntamos a Alshdaifat si estaba involucrado en la venta de la moneda subastada por US$130.000 o de algún otro decadracma subastado por Roma Numismatics desde septiembre de 2017.Él respondió que no estaba relacionado con ninguna de las ventas mencionadas. "Tengo dos decadracmas de Alejandro Magno que fueron comprados a un distribuidor con facturas y comprobantes de transferencias de dinero. Las dos monedas no tienen nada que ver con el tesoro de Gaza". le dijo a la BBC.Las casas de subastas
Beale, el director de Roma Numismatics le dijo a la BBC: "Estábamos satisfechos de que los vendedores de las monedas nos conocían y teníamos un historial establecido de profesionalismo y confianza. Además se nos proporcionó información de que los artículos subastados habían ingresado a Reino Unido desde un país de origen que no generó preocupación".Y agregó que los vendedores de las monedas les habían dicho que, hasta donde sabían, estas no provenían de extracciones ilegales. Le preguntamos a Beale el origen de las monedas. Él respondió que no sabía y que eso no era algo inusual en la industria. Por su parte Classical Numismatics Group (CNG) cambió de dueño en noviembre de 2018. "No estuve involucrado en dichas ventas y no tengo conocimiento sobre el vendedor original de las monedas", informaron. La casa de subastas Hess Divo dijo sobre la venta de la moneda que hizo: "Si recuerdo bien, el vendedor era un hombre honorable de Reino Unido". Nomos, otra casa de subastas, dijo que había recibido la moneda después de que no pudiera venderse en Hess Divo.Historia perdida
A pesar de los llamamientos para la aprobación de nuevas regulaciones, las casas de subastas y los vendedores originales no tienen la obligación de revelar la procedencia de las monedas que venden. De hecho, las leyes de protección de datos pueden evitar que compartan esta información.Nuestra investigación ha descubierto de dónde provienen solo algunas de las monedas recientemente subastadas.Es posible que nunca podamos descubrir dónde terminó el tesoro de Gaza."Venir de Gaza lo hace aún más llamativo porque se puede ver en el contexto de los soldados, el ejército y los generales de Alejandro Magno que regresaban a través de esta región donde el tesoro quedó enterrado", dijo Wartenberg. "Hubiera sido maravilloso haber podido hacer una excavación adecuada en lugar de perder todo el contexto histórico".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDUhttps://www.youtube.com/watch?v=rCXa2gRXlcM&t=12shttps://www.youtube.com/watch?v=6AMWU9EbdCU
Noticias relacionadas