Los controvertidos planes de Ecuador y Perú para extraer petróleo que despertaron críticas en la cumbre del clima de la ONU

En el este de Ecuador y Perú se encuentra la zona más biodiversa del planeta: las llamadas Cuencas Sagradas del Amazonas, donde nace el río más largo y caudaloso del mundo.Unos 500.000 indígenas viven en esta región, incluyendo pueblos que nunca han estado en contacto con otros de por fuera de su comunidad.Pero estas 30 millones de hectáreas de selva, que según los ambientalistas son clave para mitigar el cambio climático, esconden debajo de la tierra un tesoro que podría poner bajo amenaza su propia existencia.Se estima que hay el equivalente a unos 5.000 millones de barriles de petróleo bajo el suelo de estos bosques amazónicos.Parte de esa riqueza ya está siendo explotada, pero hasta ahora las presiones sociales habían logrado preservar una gran sección de las Cuencas Sagradas.
- La alarmante deforestación en la Amazonía de Brasil alcanza la tasa más alta en una década
- Cuáles son los países con mayores reservas de petróleo y por qué esto no siempre es señal de riqueza
Ecuador
Según informó el diario ecuatoriano El Comercio, en 2020 la petrolera estatal ecuatoriana, Petroamazonas, planea ampliar la explotación en una zona muy controvertida de la Amazonía, conocida como el bloque petrolero Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) o bloque 43.Se trata de uno de los casi 80 bloques en los que está dividida la región amazónica ecuatoriana, considerada rica en petróleo.Perú
Petroperú, la petrolera estatal peruana, sería la encargada de llevar a cabo algunas de las nuevas explotaciones. El gobierno peruano anunció planes para "modernizar" el Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú en la Amazonía, para poder incrementar su capacidad de transporte. El objetivo también sería evitar la contaminación ambiental, ya que ese ducto petrolero ha sido motivo de muchas críticas por diversos derrames."Señales"
A pesar de las negativas oficiales, los activistas medioambientales apuntan a varias "señales" que mostrarían la intención de ambos países de ampliar su explotación petrolera en la Amazonía.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=hBN2H-E3KAchttps://www.youtube.com/watch?v=Njfcpcwz9uo
Noticias relacionadas