Image copyright
Reuters ABC
Syed Farook nació en Estados Unidos y Tafsheen Malik en Pakistán. Se casaron en Arabia Saudita.
Era un hombre callado, apreciado por sus colegas, que "vivía el sueño americano".
Así describieron, quienes lo conocían, a Syed Rizwan Farook, un empleado público del Departamento de Salud del condado de San Bernardino, en California, Estados Unidos.
Por eso el desconcierto de que él y su pareja, Tafsheen Malik, hayan sido identificados como los perpetradores de la peor masacre en EE.UU. desde el ataque a la escuela Sandy Hook en Newtown, Connecticut, en diciembre de 2012.
Los reportes indican que Farook y Malik, a quien el primero conoció en Arabia Saudita, mataron a tiros a 14 personas durante una fiesta navideña para empleados, en San Bernardino, una ciudad de unos 200.000 habitantes que queda a unos 100 kilómetros al este de Los Ángeles.
Testigos del tiroteo dicen que iban vestidos con ropa tipo militar y con armas largas.
Horas antes del ataque, ambos dejaron a su hija de seis meses con su abuela paterna, a la que le dijeron que debían acudir a una cita con el doctor.
Después no le volvieron a contestar el teléfono y no supo más de ellos hasta que, horrorizada, supo del tiroteo.
Te contamos lo que se sabe hasta ahora de Syed Rizwan Farook y Tafsheen Malik.
Trabajador y callado
Syed Rizwan Farook, de 28 años, había nacido en Estados Unidos de padres paquistaníes.
Llevaba trabajando cinco años para el Departamento de Salud de San Bernardino como inspector ambiental.
Como parte de su trabajo inspeccionaba piscinas públicas, restaurantes, apartamentos, complejos de viviendas de alto nivel y clubes de campo.
Sue Ann Chapman, cajera y camarera en China Doll, un restaurante que Farook inspeccionó a principios de este año, relató que él no le parecía una persona inusual.
"Era muy callado", dijo Chapman. "Verificó la comida y dijo que estaba aquí porque alguien se quejó. Se veía completamente normal".
Alto, delgado y con barba, era apreciado por sus colegas que también dijeron que era callado y le gustaba el trabajo en el terreno.
Ellos señalan que era un musulmán devoto, pero que pocas veces discutía asuntos religiosos en el sitio de trabajo.
Jamás notaron que tuviera algún resentimiento.
"Nunca me pareció que fuera un fanático, ni me pareció sospechoso", dijo al diario L.A. Times Griselda Reisinger, quien trabajó con Farook.
Mujer conservadora
En cuanto a Tafsheen Malik, de 29 años, fue descrita como una mujer muy conservadora por uno de los abogados de la familia, David Chesley.
En unas declaraciones a la prensa señaló que la mujer no conducía ni interactuaba con otros miembros de la familia que fueran hombres.
La joven, nacida en Pakistán, era ama de casa, según indicaron los abogados, hablaba un nivel básico de inglés y vestía burka.
Los abogados que representan a las familias de los atacantes pidieron prudencia y no sacar conclusiones precipitadas en cuanto a establecer posibles conexiones terroristas.
David Chesley y Mohamed Abuershaid indicaron que "no hay evidencias" de que la pareja tuviera opiniones extremistas o fueran miembros de un grupo militante.
En unas declaraciones a la prensa indicaron que nadie en su familia sospechaba que pudieran cometer un hecho así y aseguraron que se encuentra "totalmente conmocionados".
"Sueño americano"
El cuñado de Farook, Farhan Khan, aseguró conocerlo casi toda su vida y que lo había visto la última vez la semana pasada.
"No puedo expresar mi tristeza", dijo desde el Centro Islámico en Anaheim, ciudad aledaña a Los Ángeles. "No tengo idea de por qué hizo eso… estoy en shock que algo así ocurriera… mis condolencias a las personas que perdieron la vida".
Image copyright
Reuters
Farhan Khan (izq.), cuñado de Farook, y Hussam Ayloush, director ejecutivo del Consejo de Relaciones Islámicas-Estadounidenses, expresaron sus condolencias a las víctimas.
Otros colegas revelaron que Farook había viajado recientemente a Arabia Saudita y que había regresado con "una nueva esposa" que conoció a través de internet.
La pareja, junto a su bebé de seis meses, parecían estar "viviendo el sueño americano", según Patrick Baccari, un trabajador del Departamento de Salud que compartía el cubículo con Farook.
La oficina, inclusive, les había dado un "baby shower", una recepción con regalos para el nuevo bebé, contó Griselda Reisinger.
Su colega de trabajo añadió que Farook tomó la licencia de paternidad recientemente.
Arsenal en casa
Las autoridades, sin embargo, revelaron que tenían un arsenal en su casa, donde encontraron bombas, armas y miles de balas.
E inicialmente la policía manejaba como hipótesis el terrorismo o un conflicto de tipo laboral. Pero los ataques por empleados disgustados no suelen ser perpetrados en pareja.
Y esa hipótesis tampoco cuadraba con la evidente planificación del ataque.
Image copyright
Reuters
Las autoridades dijeron haber encontrado evidencia de radicalización y de una posible inspiración por parte de grupos terroristas extranjeros.
Luego las autoridades también encontraron evidencia que apuntaba a una radicalización de la pareja.
Entre la misma, un supuesto mensaje de Malik jurando lealtad al autodenominado Estado Islámico (EI) a través de Facebook.
También contactos con personas que ya estaban siendo investigadas por el FBI por sus posturas radicales.
Eso ha llevado a las autoridades a investigar los hechos como "un acto de terrorismo".
Image copyright
Getty
El FBI está tratando la investigación como un acto de terrorismo.
Aunque el director de la agencia especificó que, por el momento, no hay evidencia que sugiera que la pareja formaba parte de un grupo organizado más grande o de una célula.
Y también admitió que hay muchos detalles de este caso "que no tienen sentido"
La familia de Farook, por su parte, se ha declarado sorprendida por los hallazgos.
Todos insisten en que no había nada que sugiriera que la pareja estaba planificando, o que fuera capaz, de algo así.