Llorar y correr en Lesbos: mi experiencia como voluntaria en el corazón de la crisis de refugiados en Europa

Image copyright
AFP
La mayoría de los migrantes llegan a Lesbos bastante mojados tras cruzar el mar en pequeños barcos inflables. Los meses de invierno y los días de lluvia pueden ser un drama.
La primera vez que lloré desconsolada en la isla griega de Lesbos llevaba 10 días como voluntaria. Ese día también me fumé mi primer cigarrillo en siete años.Y también el segundo. Y el tercero.Eran las 2 de la tarde en el campo de refugiados "Better days for Moria" y me acababa de despedir de Mohammed, un iraquí de unos 60 años que llevaba varios días en nuestro campo.Mohammed había decidido viajar esa misma noche en un ferry a Atenas, desde donde continuaría su periplo con la esperanza de encontrar asilo en Alemania.Pero no fue sólo nuestra despedida la que detonó mi tristeza.Era una sumatoria de impotencia y agotamiento, de días y días atendiendo gente a mansalva, tratando de ayudar a aliviar las consecuencias humanitarias de una crisis que vista de cerca supera al entendimiento.
Image copyright
Natalia Guerrero
El 91% de los migrantes que han llegado a Grecia por mar desde 2015 son de Siria, Afganistán e Irak.
Image copyright
Natalia Guerrero
Hay dos "cementerios" chalecos en Lesbos. Yo conocí uno cerca de Molivos, en la costa norte. La sensación es desoladora.
Image copyright
Natalia Guerrero
Mohammed huyó de Irak después de que Estado Islámico tomara control del Mosul, su ciudad natal.
4 kilómetros hasta Europa
Al igual que el centenar de personas que se lanzan al mar cada día, Mohammed tuvo que pagar alrededor de US$1.000para que traficantes lo incluyeran en uno de los botes inflables que atraviesan a diario el tramo del Mar Mediterráneode entre 4 y 10 kilómetros que separa a Turquía de estas islas griegas.Los niños pagan un promedio de US$600 cada uno por su cupo en las sobrecargadas lanchas.Yo vi llegar un pequeño bote con capacidad para 30 personas con 70 a bordo. Y vi una lancha con capacidad para 50 personas que llegó con 300.Image copyright
Natalia Guerrero
En este barco llegaron a Lesbos 300 migrantes desde Turquía.
Image copyright
Natalia Guerrero
Durante buena parte de 2015 los migrantes debían caminar por muchas horas hasta el centro de registro en Moria. Ahora autobuses de la ONU los recogen en las playas y los transportan.
Tantos voluntarios como refugiados
El 52% de los migrantes llegan a Lesbos donde queda el principal centro de registro para los refugiados que llegan. De hecho, es la isla más grande de las que nombré antes y la tercera de tamaño de todas las islas griegas.Image copyright
Natalia Guerrero
Voluntarios de la organización humanitaria suiza Ceriba hacen guardia esperando botes con refugiados en la costa sur de Lesbos.
Image copyright
Natalia Guerrero
Este grupo de migrantes no puede ocultar su alegría al llegar al puerto de Mitilene tras ser rescatados por el barco la guardia costera griega.
"El mes más frío del año"
Así también llegué yo, que quería ponerle un dedo encima a la realidad desbaratada de cada una de esos cientos de miles de personas sobre las que leía o incluso escribía para la BBC cada día."Quiero ir en el mes más frío del año" respondía cuando alguien me preguntaba por qué quería ir en febrero. "Cuando haya menos gente ayudando", explicaba yo.Image copyright
Natalia Guerrero
Este peluquero recorrió Lesbos cortándoles el pelo gratis a los migrantes.
Image copyright
Natalia Guerrero
La organización humanitaria Payasos sin Fronteras tiene gran acogida entre los niños de los distintos campos de migrantes en Lesbos.
Image copyright
Natalia Guerrero
La mayoría de los migrantes llegan en botes inflables. Las lanchas que quedan abandonadas comparten el basurero de los chalecos, aunque parecen muy pocas a su lado.
Ser voluntario en Moria
En Lesbos abunda la simpatía y la solidaridad tanto como escasea el crimen. No en vano, el principal centro de registro de refugiados queda en un antiguo penal militar que estuvo cerrado por años, en un área de colinas y olivares que se llama Moria.Image copyright
Natalia Guerrero
Este grupo de jóvenes hermanos de Wisconsin viajó con su padre para ser voluntarios en Lesbos durante un mes.
Image copyright
Natalia Guerrero
Los días en que llegan muchos botes las filas para registrarse son enormes. El proceso puede tardar 12 horas.
Image copyright
Natalia Guerrero
Los zapatos son uno de los bienes más importante para quienes inician la travesía hacia el norte de Europa, especialmente en el frío invierno.
Image copyright
Natalia Guerrero
Frecuentemente visitamos esta tienda china para comprar zapatos, mochilas y ropa al por mayor. En la foto, los dueños inflan unos juguetes para los niños de la clínica de "Better days for Moria".
Image copyright
Natalia Guerrero
Parte de las actividades cotidianas de los voluntarios en Lesbos consisten en limpiar la playa, recogiendo los chalecos, restos de botes y ropa que quedan tras la llegada de los migrantes. En esta foto se ve la costa turca al frente.
El regreso
Dejar Lesbos, no fue fácil. Lloré cuando despegó el avión. Sentí que el alma se me quedó pegada a esa tierra, en todas esas veces que me senté por largo rato a mirar el mar, a la inmensa costa turca al frente, tratando de encontrar respuestas.Y hoy, días después del volver a la vida real, todavía creo que allá se quedó una de las mejores versiones de mí, junto a toda la gente que conocí.Image copyright
AP
En este momento hay más de 14.000 migrantes atrapados en la frontera entre Grecia y Macedonia.
Noticias relacionadas