Las secuelas que dejó uno de los escándalos de la salud pública más grandes del siglo XX
- "Una tragedia que no podemos aceptar": por qué los casos de sarampión se cuadruplicaron en Europa
- La historia de cómo nació el mito del vínculo entre las vacunas y el autismo
- ¿Cómo consiguió América Latina convertirse en la primera región del mundo en erradicar el sarampión?
Pánico entre los padres
La comunidad científica no supo cómo responder ante algo sobre lo que no había pruebas que pudiesen demostrar que el estudio estaba equivocado.Fenómeno global
El rechazo a las vacunas no se restringió a Reino Unido, se extendió a otros países y se prolongó en el tiempo.En 2017, se dieron casos de sarampión en Rumanía, Alemania e Italia, donde se aprobó una ley que hacía obligatorias hasta 12 vacunas, entre ellas la MMR. Los movimientos antivacunas llegaron también a Estados Unidos, que en el 2000 había erradicado el sarampión. Tres años más tarde el país vivió un brote de esta enfermedad. Desde entonces, el número de casos ha ido en aumento de año en año en el país. De acuerdo con datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, en 2017 se registraron 118 casos de personas infectadas por sarampión en 15 estados.Al descubierto
El caso se había desatado una crisis en Reino Unido pero un periodista especializado dio un golpe clave a las teorías conspiratoriasde Walkfield.En un artículo publicado en el Sunday Times en 2004, Deer señalaba que el estudio que defendía Walkfield había sido financiado por una firma de abogados que se ofrecía a presentar litigios contra las empresas farmacéuticasy la comunidad médica. La organización, según el relato de Deer, también fue la que se ocupó de elegir a los niños de entre grupos antivacunación y que formaron parte del estudio.Casi un año después de la noticia y tras seis años de investigación de Deer, el Consejo General de Medicina de Reino Unido declaró culpable a Walkfield de no haber revelado sus vínculos con esta firma de abogados.Consecuencias
Pero la figura de Walkfield sigue dividiendo al mundo. Algunos lo ven como un individuo que se ha atrevido a decir la verdad que otros ocultan. "El miedo a las vacunas estábastante extendido hoy en día Estados Unidos, Australia, Alemania, Italia y en otros lugares donde él se ha presentado a sí mismo como víctima de la industria farmacéutica, culpando a otros de su situación", asegura Deer.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas