Las inesperadas consecuencias físicas (además de psicológicas) que causa el bullying en el trabajo

En 2015, poco después de que Soma Ghosh, que ahora tiene 36 años, comenzara un nuevo trabajo como consejera de carreras profesionales, comenzó a sentir terror de tener que ir a su oficina.Tenía un compañero que criticaba constantemente su trabajo, la culpaba de los errores de los demás y la humillaba en público.Esta constante intimidación -o bullying en inglés- empezó a pasarle factura.Ghosh empezó a tener síntomas de ansiedad y depresión, y su cuerpo reaccionó con insomnio, recurrentes resfriados y síntomas gripales.Además en su axila apareció un bulto y tenía dolores en articulaciones como los dedos, manos y hombros provocados por la presión de trabajar durante largas horas sin descansar adecuadamente.Los investigadores conocen desde hace tiempo los efectos negativos para la salud mental del acoso laboral.Pero solo recientemente se han descubierto indicios de que este acoso también podría tener graves efectos sobre la salud física.
Riesgos para el corazón
Un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague, liderado por el científico Tianwei Xu, analizó datos de casi 80.000 empleados-hombres y mujeres- en Suecia y Dinamarca. Sus resultados fueron publicados en 2018. Al iniciar su estudio, los investigadores compararon los registros médicos de los participantes que habían sufrido acoso el año anterior, y luego buscaron en los registros de salud si habían desarrollado alguna enfermedad cardiovascular en los siguiente cuatro años. De este primer análisis surgió un patrón claro, tanto de los datos de hombres como de las mujeres.Entre el 8% y el 13% de los encuestados que afirmaron haber sufrido acoso laboral tenían 1,59 veces más probabilidades que los otros voluntarios de desarrollar una enfermedad relacionada con el corazón, como puede ser una enfermedad cardíaca pero también un derrame cerebral.En otras palabras, la incidencia de problemas relacionados con el corazón aumentó en un 59% en las personas víctimas de acoso en comparación con los que no habían sufrido algo así.También diabetes
Aunque el diseño del estudio no prueba esto, sería bastante probable si fuera cierto.El corazón no es lo único que podría verse afectado por el acoso laboral.En un estudio similar con participantes en Suecia, Dinamarca y Finlandia, los investigadores de Xu descubrieron que haber sufrido acoso en el trabajo estaba asociado con un riesgo 1,46 veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2 en los 10 siguientes años.El papel del espectador
Pero crear programas y sistemas que eviten el acoso laboral no va solo en beneficio de quien lo sufre, lo empleados que lo presencian también pueden experimentar efectos adversos para la salud.Investigadores del Instituto de Psicología del Trabajo de la Universidad de Sheffield descubrieron que incluso sin experimentar bullying directamente, el personal que fue testigo del abuso vio disminuido su bienestar relacionado con el trabajo. Se sintieron incluso más deprimidos. Investigaciones anteriores de la Singapore Management University conluyeron de manera similar que la experiencia indirecta afecta la salud mental de los testigos y esto, a su vez, afecta su salud física.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=OmrooTrSzR0https://www.youtube.com/watch?v=S7CVPFbVMLghttps://www.youtube.com/watch?v=kO4eUGmvdNE
Noticias relacionadas