13 noviembre 2014 Última actualización: 12:57 GMT

El concurso "Captando el Parkinson" de la organización Parkinson’s UK, reúne fotografías tomadas por neurocientíficos durante sus investigaciones sobre la enfermedad de Parkinson. Estas son las ganadoras.

Superred nerviosa por Rowan Orme, Universidad de Keele

Una imagen de una red nerviosa iluminada tomada por Rowan Orme de la Universidad de Keele ganó el primer premio del concurso "Captando el Parkinson", de la organización Parkinson’s Uk.

Nenúfares de Nicola Drummond, Centro MRC para Medicina Regenerativa, Universidad de Edimburgo

El segundo lugar fue para Nicola Drummond de la Universidad de Edimburgo por su imagen "Nenúfares", que muestra la acumulación de proteína en el cerebro.

Red enredada de Joel Beevers, Universidad de Oxford

"Además de que son visualmente impresionantes, las imágenes nos dan una visión única sobre cómo podemos intervenir para detener el Parkinson, o incluso prevenir la enfermedad", dice Joel Beevers, de la Universidad de Oxford.

Mitocondria de Amy Reeve, Universidad de Newcastle

Otras imágenes seleccionadas incluyen la de la doctora Amy Reeve de una mitocondria captada en la Universidad de Newcastle.

Células de mescencéfalo de Heather Booth, Universidad de Oxford

En la gente que sufre de Parkinson las células nerviosas que producen dopamina mueren en un área cerebral llamada mescencéfalo. Nadie sabe por qué. Esta imagen de células nerviosas de mescencéfalo creadas en el laboratorio es de Heather Booth, de la Universidad de Oxford.

Células nerviosas de Nicola Drummond, Universidad de Edimburgo

Otras dos imágenes de Nicola Drummond de la Universidad de Edimburgo fueron seleccionadas en el concurso. Esta es de un primer plano de células nerviosas cerebrales.

Proteína a-Synuclein de Nicola Drimmond, Universidad de Edimburgo

La proteína a-Synuclein, en rojo, fue captada en esta imagen en un área del cerebelo. El entendimiento de cómo se agrupa esta proteína y causa la muerte celular, ayudará a entender mejor la enfermedad de Parkinson, explica Drummond.

Células de la piel de Hugo Fernandes, Universidad de Oxford

Dos imágenes de Hugo Fernandes, de la Universidad de Oxford, también fueron seleccionadas. Estas células están al inicio de su extraordinaria conversión de células de la piel a células nerviosas. La técnica podría ayudar a reemplazar las células nerviosas que se pierden con Parkinson.

Células de la piel adultas de Hugo Fernandes, Universidad de Oxford

"Lo que parece una feroz bola de fuego es en realidad una imagen que muestra el trayecto de células de piel adultas convirtiéndose en neuronas de pacientes de Parkinson en el laboratorio", explica Fernandes.

Células nerviosas de Federico Zambon, Universidad de Oxford

Federico Zambon, también de la Universidad de Oxford, fue otro de los seleccionados. Esta imagen muestra células de la piel convertidas a células nerviosas.