Las formas más ingeniosas de evadir impuestos desde la época de los romanos

Image copyright
Thinkstock
Las estratagemas para no pagar al fisco son tan viejas como los impuestos.
El escándalo de Panamá Papers ha puesto de manifiesto cuál es la escala de los mecanismos que emplean algunos ricos y poderosos para no tener que pagar impuestos.Pero la evasión fiscal no es algo nuevo. Las tretas son tan antiguas como los propios impuestos.
Bajo tierra en Roma
Un alijo de 70.000 monedas romanas fue descubierto en lo que es hoy un paraíso fiscal.
Image copyright
istock
Jersey es una isla considerada paraíso fiscal (y una de las más antiguas)
Por los pelos en Rusia
Se cree que la gran aversión de Pedro I de Rusia, el Grande, hacia el vello facial lo inspiró para que proclamara el impuesto de la barba en 1698.Durante siglos los hombres rusos lucieron largas barbas, pero el joven zar pensaba que ir bien afeitado y pulcro daba un aspecto más occidental y moderno.A aquellos que desembolsaban los 100 rublos anuales correspondientes al impuesto de la barba recibían una medalla.Image copyright
iStock
El impuesto a los hirsutos rusos se podía evadir con una afeitada.
Ventanas "fantasma"
Los ricos tienen casas más grandes y, por lo tanto, más ventanas.Esa era la teoría detrás del impuesto a las ventanas de 1696 en Inglaterra.Image copyright
Thinkstock
Del gravamen a las ventanas viene el dicho en inglés: "Me están cobrando la luz del día".
Ladrillos extragrandes y fachadas ultraestrechas
No solo con el caso de las ventanas, los impuestos también han influido en el diseño de las casas de otra manera.En la Gran Bretaña del siglo XVIII los ciudadanos tenían su propio truco para evitar pagar el impuesto del papel de pared, la última de las modas.Image copyright
Thinkstock
La mansarda francesa, o buhardilla, se creó para no pagar más impuestos.
Un impuesto incendiario
Basado en la premisa de que en una casa es más fácil contar el número de chimeneas que el número de personas que la habitan, en 1662 se aplicó en Inglaterra y Galés un impuesto a las chimeneas.Image copyright
Thinkstock
Si se puede gravar la luz del día, ¿por qué no el calor de una chimenea?
El peligro de jugar con los impuestos
En el siglo XVII, el rey Jacobo I de Inglaterra decidió imponer un impuesto al juego de cartas, el cual era considerado como un factor que impulsaba comportamientos indeseados al alentar la afición por los juegos de azar.Un sello oficial impreso en el as de picas se convirtió entonces en la prueba de que el impuesto había sido pagado.¿Dónde está el as? ¿Evadiendo impuestos?
Una casa sobre el agua
En el pueblo de Ambleside, Cumbria, en el noroccidente de Inglaterra, hay una casa muy fotografiada por los turistas por haber sido edificada como un puente: justo encima de un río.Image copyright
BBC News Online
La casa sobre un puente que no es de aquí ni de allá y no paga impuesto predial.
El impuesto al té y a las galletas de chocolate
Los británicos tienen reputación de ser unos entusiastas bebedores de té. Por ello, en 1689 los políticos decidieron recaudar dinero de esta afición y aplicaron un costoso impuesto sobre las hojas de té.En su momento más alto, este impuesto a la importación representó 119% del valor del té.Image copyright
Thinkstock
A mediados del siglo XVIII, beber té era un lujo costosísimo.
Noticias relacionadas