Las empresas que ganan millones vendiendo pesticidas peligrosos al mundo en desarrollo (y qué país de América Latina es líder mundial en su uso)

Aproximadamente un tercio de los pesticidas vendidos por las principales agroquímicas del mundo están clasificados como "altamente peligrosos" y tienen como principal destino a los países menos desarrollados, según una investigación hecha pública este jueves.Según datos analizados por Unearthed -una organización periodística independiente financiada por Greenpeace y la ONG suiza Ojo Público- en 2018 las ventas de este tipo de pesticidas generaron ganancias por el orden de los US$4.800 millones para las cinco principales empresas del sector.
"Casi la mitad (41%) de los de los principales productos de los gigantes agroquímicos BASF, Bayer, Corteva, FMC y Syngenta contienen al menos un plaguicida altamente peligroso (HHP, por sus siglas en inglés)", afirma Unearthed.Y las ventas de estos productos representaron el 36% de todos los ingresosde estas cinco empresas, las que sin embargo disputan el análisis.Además, según Unearthed, más de dos tercios de esas ventas se realizaron en países de bajos y medianos ingresos como Brasil e India, con la nación latinoamericana confirmándose como su principal mercado.¿Necesarios?
Para su investigación Unearthed analizó los productos adquiridos por los 43 países que más pesticidas compran en mundo y los cruzó con la lista más reciente de plaguicidas altamente peligrosos del Pesticide Action Network (PAN).Esta lista incluye productos que contienen al menos un componente identificado como altamente perjudicial para la salud o el medio ambiente por autoridades y reguladores independientes.Qué son los HHP
La Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) definen los HHP como "plaguicidas reconocidos por presentar niveles particularmente altos de peligros agudos o crónicos para la salud o el medio ambiente según los sistemas de clasificación internacionalmente aceptados". Estos peligros ambientales incluyen problemas como la contaminación de fuentes de agua o la "interrupción de las funciones del ecosistema", como la polinización.Los principales culpables
Por volumen de ventas, entre los HHP identificados por la investigación de Unearthed se destaca al polémico glifosato, con ventas superiores a los US$1.000 millones en 2018.El herbicida, desarrollado por Monsanto mucho antes de su adquisición por Bayer, ha sido identificado como un "posible cancerígeno" por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, una clasificación que sin embargo ha sido disputada por la empresa alemana y varias agencias reguladoras.https://www.facebook.com/BBCnewsMundo/posts/10157613595709665
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=BIt-P6WmYBIhttps://www.youtube.com/watch?v=UdyPUUJySgshttps://www.youtube.com/watch?v=iKOxDhRdnj4&list=PLLhUyPZ7578crTFv0q0Lb134UzgFe8735&index=8
Noticias relacionadas