La ciudad de la costa caribeña de Colombia celebra desde el sábado y hasta el martes su fiesta más célebre. Vea en esta galería de BBC Mundo algunas imágenes del festival.
El Carnaval de Barranquilla, que comenzó el sábado en la ciudad de la costa caribeña de Colombia, es una de las fiestas más importantes del país. Tiene más de 100 años y mezcla la tradición europea del carnaval con ritmos africanos y el folclore indígena. (Fotos de Andrés Lizcano).
En 2002, el Carnaval de Barranquilla fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Senado de la República y en 2003 la Unesco lo declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Según la fundación Carnaval de Barranquilla, 25.000 danzantes y 10.000 músicos participan en el evento.
La Fundación calcula que más de 1,5 millones de personas presencian el evento en las calles de la ciudad, sobre todo en el Cumbiódromo de la Vía 40.
Durante cuatro días se baila cumbia, congo, garabato, mapalé, son de negro, pilanderas y otros ritmos tradicionales.
Uno de los personajes más característicos del Carnaval son los Morisqueteros, quienes hacen parte del Son de Negro, una danza típica de la región que nace como una burla de los esclavos negros hacia sus dueños. Los Morisqueteros tienen el torso descubierto, van pintados de negro y hacen muecas y movimientos exagerados.
Los Morisqueteros llevan el torso descubierto, el rostro pintado de negro y la boca y lengua realzada con colorante rojo. Pero quizás lo que más despierta la atención del público son sus convulsiones y mofas.
Otros grupos pasan cantándole coplas a los espectadores en los palcos, insultándolos y burlándose de ellos.
El Carnaval finaliza este martes con el "Entierro de Joselito", un desfile en el que las viudas lloran a este personaje que encarna la fiesta y los excesos y que muere tras días de celebraciones exacerbadas.