Las bacterias que pueden producir electricidad del aire

Todavía no pueden explicar completamente el proceso, pero un grupo de investigadores de la Universidad de Massachusetts ha desarrollado una tecnología capaz de producir electricidad a partir del aire. Siempre que este contenga algo de humedad.La novedosa tecnología se basa en cables de proteínas de escala nanométrica producidos con el microbio Geobacter sulfurreducens, los que agrupados en forma de película pueden producir suficiente energía para alimentar una bombilla LED.Y la conexión de varios dispositivos aumenta el voltaje de forma lineal, generando suficiente corriente para alimentar pequeños dispositivos electrónicos.
"Aunque los investigadores no están seguros de cómo funcionan exactamente estos cables, 17 dispositivos unidos pueden generar 10 voltios, suficiente para alimentar un teléfono celular", afirma la revista Science en un reportaje sobre el tema."Encontramos que la fuerza impulsora detrás de esta generación de energía es un gradiente de humedad autosuficiente que se forma dentro de la película cuando la misma está expuesta a la humedad naturalmente presente en el aire", explicaron por su parte los investigadores en un estudio publicado este lunes en Nature. El nuevo método constituye un "avance significativo" en los esfuerzos por producir energía hidrovoltaica, le dijo a Science Guo Wanlin, un experto en el tema de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing.Y es que, como destacan los investigadores de la Universidad de Massachusetts, la ubicuidad de la humedad atmosférica ha generado interés en el desarrollo de tecnologías de recolección de energía basadas en la humedad.Bacterias conductoras
Los investigadores apenas están empezando a aprender cómo funcionan las bacterias conductoras de electrones. Como cuenta Science, hace más de 15 años un equipo de la la Universidad de Massachusetts integrado por uno de los coautores del estudio -el microbiólogo Derek Lovely- descubrió que una bacteria llamada Geobacter transporta electrones de material orgánico a compuestos basados en metales, como los óxidos de hierro. Y desde entonces a la fecha él y otros han aprendido que muchas otras bacterias también fabrican nanocables de proteínas para transferir electrones a otras bacterias o sedimentos en sus entornos.https://www.facebook.com/BBCnewsMundo/posts/10157613595709665
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=BIt-P6WmYBIhttps://www.youtube.com/watch?v=UdyPUUJySgshttps://www.youtube.com/watch?v=iKOxDhRdnj4&list=PLLhUyPZ7578crTFv0q0Lb134UzgFe8735&index=8
Noticias relacionadas