Las 3 mujeres que buscan sacar del poder a un presidente que lleva 25 años gobernando
Tres mujeres encabezan una campaña para las elecciones presidenciales de agosto en Bielorrusia, en un intento por sacar del poder a Alexander Lukashenko y al tiempo que se celebran en todo el país protestas masivas.

"Solo era una esposa y una madre más. Era totalmente feliz con mi vida, pero hoy voy a inscribirme como candidata a la presidencia". De una vida ordinaria a una turbulenta que roza la pesadilla si tenemos en cuenta que Svetlana Tikhanovskaya tuvo que enviar a sus hijos a vivir al extranjero y que su marido está en la cárcel por lo mismo que ella intenta ahora. Y es que desafiar en las urnas a Alexander Lukashenko, el hombre que ha gobernado Bielorrusia durante 26 años, no está siendo un camino fácil.Svetlana Tikhanovskaya, la esposa de un blogger encarcelado, se enfrentará al presidente en las elecciones del 9 de agosto, mientras que la gente sale a las calles para exigirle que se vaya.Si tiene éxito, se convertiría en presidenta."Tenemos un dictador como jefe de Estado", le dijo a la corresponsal de BBC Jean Mackenzie.
El control sobre el poder de Lukashenko nunca ha sido tan inestable.La oposición al líder autoritario está creciendo.
Por eso Tikhanovskaya se ha unido a otras dos mujeres, Veronika Tsepkalo y Maria Kolesnikova,para liderar una campaña de oposición en las elecciones presidenciales.Las tres comparten una coincidencia: las candidaturas de sus maridos o jefes fueron, de una u otra manera, excluidas de la carrera presidencial por ser críticos con el presidente.Además, el blogero Sergei Tikhanovsky, esposo de Tikhanovskaya, y el candidato Viktor Babaryko, del que Kolesnikova es portavoz, están encarcelados."Esposas, madres y amas de casa"
"Lo que hace que la iniciativa de estas tres mujeres sea aún más notable es la naturaleza patriarcalde la política bielorrusa", dice Yana Lyushnevskaya, analista de Bielorrusia en BBC Monitoring.Explica que durante sus casi tres décadas en el poder, el presidente Lukashenko se ha encargado de expandir el mensaje de que el papel de las mujeres en Bielorrusiaes el de "esposas, madres y amas de casa". Lukashenko, que fue elegido por primera vez en julio de 1994 y busca ahora su sexto mandato, dijo recientemente que los bielorrusos "no estaban listos para votar por una mujer" y que la "constitución no está hecha para las mujeres".Pero podría haber juzgado mal a su audiencia, dado que sus comentarios provocaron una protesta y se vio obligado a explicar que no tenía intención de ser misógino o irrespetuoso.¿Una nueva era política?
Las manifestaciones conjuntas organizadas por Svetlana Tikhanovskaya, Veronika Tsepkalo y Maria Kolesnikova han hecho historia en Bielorrusia.La foto de las tres mujeres haciendo campaña juntas se ha convertido en "un símbolo de una nueva apuestapara desafiar al presidente Alexander Lukashenko", dice Lyushnevskaya. Podrían haber sido consideradas como recién llegadas, pero de una forma u otra, todas tienen años de experienciaen política y vida pública."Mi esposo Sergei Tsikhanovsky unió a la gente, así que también hemos decidido unirnos para lograr un objetivo común", dijo Tikhanovskaya en su primera aparición en un mitin de campaña.Esperanza para el futuro
Veronika Tsepkalo, la esposa de otro de los candidatos vetados Valery Tsepkalo, está de acuerdo.Su esposo, un exembajador en Estados Unidos,fue considerado en algún momento una amenaza creíbles para Lukashenko, pero fue uno de los nueve candidatos descartados por la Comisión Electoral Central de Bielorrusia para las elecciones.La portavoz
La experiencia de Maria Kolesnikova es ligeramente diferente.Era la portavoz del candidato presidencial Viktor Babaryko, un conocido banquero en Bielorrusia que se considera el contendiente más fuerte contra Lukashenko. Pero cuando se vio obligado a retirarse, después de ser encarcelado por cargos de malversación de fondos y fraude, ella decidió postularse en su lugar y unirse a la campaña de mujeres.Aunque las tres mujeres provienen de diferentes partidos independientes, todas comparten puntos clave de su programa como la reforma política, la lucha contra la corrupción o la mayor libertad de expresión.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=StKur7oONywhttps://www.youtube.com/watch?v=LG4RsHXcmws&t=21shttps://www.youtube.com/watch?v=XGRmh23DyCA
Noticias relacionadas