En este noticioso 2013, la oferta de BBC Mundo fue tan variada como las preferencias de nuestros lectores.

Conozca cuáles fueron las historias más leídas del año.

1. Por qué los bebés de Finlandia duermen en cajas de cartón

Bebé en caja de cartón

La caja es la primera cuna de los bebés finlandeses. (Foto: Milla Kontkanen).

Las mujeres que dan a luz en este país nórdico tienen dos opciones: recibir una caja llena de monitos, sacos de dormir, ropa para el aire libre, productos para el baño, pañales y un colchón pequeño o unos US$214 en efectivo.

El 95% de ellas opta por la caja, que comenzó a ser entregada por el gobierno hace 75 años.

La única condición para obtenerla es realizarse un chequeo prenatal antes de los cuatro meses de embarazo.

¿Inteligente, no?

2. El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo

Niños en Finlandia

A los niños no se les da mucha tarea escolar para la casa.

Finlandia también llamó la atención de nuestros lectores por su modelo de educación gratuita -las escuelas privadas casi no existen- que tiene a la mayoría de los maestros y estudiantes bastante contentos.

¿Por qué los alumnos finlandeses siempre ocupen los primeros puestos en las listas internacionales que evalúan los niveles educativos?

3. Calcule la edad de su perro… y la suya, si fuera perro

Perro

La calculadora sólo funciona para perros de pura raza.

Conocer la edad de un perro solía ser sencillo: se multiplicaban los años que había vivido por siete y se consideraba que el total era el equivalente en años humanos.

Pero, como lo descubrió el periodista de la BBC Ben Carter cuando murió su perro, es más complicado que eso.

Resulta que no todas las razas envejecen igual y, además, los perros envejecen a diferentes ritmos en las distintas etapas de sus vidas.

4. El nuevo Papa es el argentino Jorge Bergoglio

La selfie del Papa

Francisco I posa para una "selfie" con un grupo de jóvenes.

"Habemus Papam, Habemus Papam", "¡Viva el Papa, viva el Papa!", se escuchó en la plaza San Pedro del Vaticano cuando el humo blanco salió de la chimenea Capilla Sixtina el 13 de marzo y se anunció la elección del primer Papa latinoamericano de la historia del catolicismo.

Así lo reportó el enviado especial de BBC Mundo al Vaticano, Pablo Esparza, y ello quedó evidenciado en esta cobertura de los acontecimientos, minuto a minuto.

5. En fotos: vida y muerte de Paul Walker

Paul Walker

Según las autoridades, a velocidad fue un factor que influyó en el choque donde murió Walker.

El protagonista de las películas de acción "Fast & Furious" (Rápido y furioso) Paul Walker falleció el 30 de noviembre en un accidente automovilístico ocurrido en la localidad de Valencia, en California, Estados Unidos.

Walker iba de pasajero en el Porsche rojo de un amigo que se salió de control, se estrelló contra un poste de electricidad y un árbol, y luego se prendió en llamas.

Su repentina muerte causó conmoción entre sus seguidores.

6. Las razones de quienes se oponen a la intervención en Siria

Putin

Putin advirtió de consecuencias "catastróficas" si Occidente llegaba a atacar a Siria.

En agosto de este año, Washington y sus aliados dijeron estar listos para tomar algún tipo de acción militar contra Siria, tras un ataque con armas químicas ocurrido en Damasco.

Aunque el Parlamento de Reino Unido luego rechazó la posibilidad de iniciar acciones militares contra el gobierno de Bashar al Asad, Francia y Turquía mostraron intenciones de llevar a cabo una medida militar.

En BBC Mundo explicamos por qué los aliados de Siria -Rusia, Irán y China- se oponían a una intervención armada y cuáles eran los intereses que estaban en juego en la región.

7. Corea del Norte entra "en estado de guerra" con Corea del Sur

Kim Jung Un

Kim Jung Un dijo que había llegado el momento "de ajustar cuentas con los imperialistas estadounidenses".

"Desde ahora, las relaciones norte-sur entrarán en estado de guerra y los asuntos que surjan entre el norte y el sur serán tratados de acuerdo con ello", anunció Pyonyang a finales de marzo.

Aunque muy pocos pensaban que el norte concretaría una guerra a gran escala, la amenaza representó una escalada de la retórica bélica del país.

En ese momento, el periodista de la BBC, Charles Scanlon, aprovechó la oportunidad para explicar cómo la ambigüedad siempre ha jugado un papel fundamental en la estrategia de Corea del Norte.

8. La deslumbrante cueva hallada en Venezuela

Cueva hallada en Venezuela

La cueva fue descubierta a principios de 2013 y podría ser la más grande de su tipo.

"Es como si hace millones de años Dios hubiese tomado plastilinas de colores y las hubiese amasado en este lugar", dijo el espeleólogo venezolano Freddy Vergara en marzo, cuando se descubrió una enorme cueva de cuarcita en cerro Auyantepuy, en la Gran Sabana venezolana.

No es un lugar cualquiera: se trata un tipo de formación rocosa de alto contenido de cuarzo ubicada en las profundidades del tepuy, una estructura geológica en forma de meseta muy típica de la zona, a unos 1.500 metros por encima del nivel del mar.

Se dice que podría ser la más grande de su tipo en el mundo, aunque eso todavía debe comprobarse.

9. Le dio luz a quienes no la tenían y sigue pobre pero orgulloso

Luz

La idea de Moser ya se utiliza en unos 15 países.

Su nombre es Alfredo Moser y su invención está iluminando al mundo.

En 2002, a este mecánico brasileño se le ocurrió una manera de iluminar su casa durante el día usando únicamente botellas de plástico llenas de agua y un poquito de cloro.

En los últimos dos años, su idea ha llegado a diferentes partes del mundo y se espera que su sistema se implemente en un millón de hogares a principios de 2014.

10. El "tercer género" legal para recién nacidos

Bebé recién nacido

La nueva ley otorga a los bebés hermafroditas el derecho a escoger el género.

Alemania se convirtió a principios de noviembre en el primer país europeo en permitir a los bebés con características de ambos sexos ser registrados sin un género definido.

Ahora los padres podrán dejar vacío el espacio de "sexo" en los certificados de nacimiento. La nueva categoría creada por el gobierno es "sexo indeterminado".

Algunos medios alemanes calificaron la ley como "una revolución legal".