La siniestra hipótesis sobre el destino que corrió Boris Weisfeiler, el estadounidense desaparecido en Chile hace más de 30 años

Image copyright
Gideon Long
Hace más de 30 años que Olga Weisfeiler no ve a su hermano Boris (el de la foto que sostiene).
La última vez que Olga Weisfeiler habló con su hermano Boris fue en 1984, justo antes de que volara a Chile para pasar allí las vacaciones escalando."Necesito escapar de toda esta nieve de Pensilvania", Estados Unidos, le dijo."Me voy al sur. Allí es verano".Días después, Boris Weisfeiler se colgó una mochila a la espalda y se dirigió a los Andes, las montañas del sur de Chile.Y nunca más regresó.
Image copyright
Cortesia de la familia Weisfeiler
A Boris Weisfeiler se le perdió la pista en 1984.
En enero de 1985 su mochila fue hallada junto a un río.Pero no había rastro de Weisfeiler, de 43 años. Y no lo ha habido desde entonces.Una investigación llevada a cabo en Chile aquel mismo año concluyó que el ciudadano ruso nacionalizado estadounidense, un experimentado montañero, se había ahogado al tratar de cruzar el río.Sin embargo, nunca encontraron su cuerpo.Años después, en 2000, unos documentos desclasificados en EE.UU.sugirieron que pudo haber sufrido un destino más siniestro.Los papeles citan a un testigo, quien aseguró que era parte de una patrulla del ejército chileno que recogió a Weisfeiler y lo llevó a la Colonia Dignidad, una comuna agrícola secreta establecida por un exnazi en Chile en la década de 1960.
Image copyright
Getty
La que fuera la Colonia Dignidad es hoy Villa Baviera.
Es sabido que el régimen militar del general Augusto Pinochet, quien gobernó Chile entre 1973 y 1990, ocasionalmente usaba la Colonia Dignidad como un centro de detención y tortura.Y el testigo relató que Weisfeiler fue interrogado en la Colonia Dignidad, que después lo obligaron a arrodillarse y que lo "mataron de un disparo en la nuca".
Caso cerrado
A pesar de que esa versión nunca fue probada, ayudó a que se abriera una nueva investigación.En 2012 un juez chileno acusó a siete expolicías y exmilitares de secuestrar a Weisfeiler y a un octavo hombre de ser cómplice.Tras eso, la familia Weisfeiler pensó que se haría justicia.Pero ahora, el juez Jorge Zepeda acaba de cerrar el caso.Image copyright
Gideon Long
Olga Weisfeiler le dijo a la BBC que está devastada tras el fallo.
En lucha
La embajada de EE.UU. en Santiago, la capital chilena, describió al fallo como "un frustrante revés"."Es vital que las víctimas y los familiares sean capaces de buscar que se haga justicia cuando se trata de violaciones de derechos humanos, sin importar cuándo fueron cometidas", reclamó a través de un comunicado.Asimismo, el fallo ha consternado a los círculos científicos.Y es que Boris Weisfeiler era profesor de matemáticas en la Universidad del Estado de Pensilvania, y un académico con talento.Image copyright
AFP
Weisfeiler desapareció en pleno régimen militar de Augusto Pinochet.
"Noches en vela"
Olga Weisfeiler, con el respaldo de la embajada de EE.UU., ha presentado un recurso al fallo del juez."Si perdemos, iré a la Corte Suprema y si perdemos también allí, acudiré a los tribunales internacionales", dice en Santiago.Image copyright
Gideon Long
Olga Weisfeiler no está dispuesta a ceder.
Noticias relacionadas