La sangre azul: una de las formas más macabras de proteger nuestras vidas

Hay historias que te dejan con la boca abierta por más de una razón.Esta es la historia de una relación que empezó en la segunda mitad del siglo XX entre nosotros y uno de esos animales que a veces llaman "fósiles vivientes" porque, según los expertos, ha estado en este planeta durante más de 450 millones de años. Eso quiere decir que ha existido desde la época en la que toda la vida animal estaba en los océanos. Así que no sólo sobrevivió la Gran Mortandad, en la que pereció el 96% de las especies marinas y más de dos tercios de las terrestres hace 252 millones años, sino a por lo menos otras 12 extinciones que han ocurrido desde entonces. Experimentó múltiples eras de hielo, la formación y posterior ruptura de Pangea y el impacto de asteroide que mató a los dinosaurios... hasta que vino el hombre. Pero no, a pesar de que ha sido puesto en la lista de especies vulnerables, ésta no es una historia sobre cómo llevamos a un animal al borde de la extinción. Es la historia de un asombroso sobreviviente que se volvió vital para proteger nuestras vidas.
Sexo en la playa
El protagonista de esta historia tiene 10 ojos, con los que puede ver la luz visible y la ultravioleta. Cuatro de ellos le dieron su nombre: los dos más grandes parecen entrecerrados, lo que en latín se dice Limulus, y dos de los ojos pequeños están tan juntos que parecen uno, así que como segundo nombre le dieron el del cíclope de la Odisea:polyphemus.Pero para los que lo conocen se llama cangrejo herradura, y entre ellos están los habitantes de las costas orientales de Norte América y Asia pues, por razones desconocidas, son los únicos lugares en los que se encuentran estas criaturas.Cuentan que una vez al año, cuando la Luna está llena o nueva, la marea sube y sus aguas se calientan, se los ve llegar entre las olas como un ejército de cascos de hojalata con cola -unos son más grandes, las hembras y otros, más pequeños, los machos-, a playas preferiblemente resguardadas.Dicen que pronto, la arena casi desaparece bajo los grupos formados por una hembra y hasta 4 machos que se aferran a su caparazón y que van fertilizando los huevos que ella va poniendo en varios lugares.El superpoder de los Limulus polyphemus
Los cangrejos herradura viven bajo la amenaza constante de infección en un hábitat que puede contener fácilmente miles de millones de bacterias por mililitro.Intrigado por el sistema inmunológico de los cangrejos herradura, Frederik Bang recogió unos en Cabo Cod, una península en el noreste de EE.UU., y les inyectó bacterias del agua del mar, para tratar de entender por qué esas terribles heridas no se infectaban y los mataban. Descubrió que el secreto estaba en su sangre azul... no 'azul' metafóricamente por su noble origen sino literalmente: de color azul claro.Así como nuestra sangre es roja porque la hemoglobina es rica en hierro, su sangre es azul porque es rica en cobre.¿Por qué es tan preciada?
La respuesta a todas esas preguntas se entiende fácilmente si piensas en la inyecciones. Su advenimiento fue un gran paso adelante, pues permitió desde prevenir enfermedades o curarlas, hasta aliviar dolores con la aplicación de calmantes.Sin embargo, por más buenas intenciones que tengas, cada vez que introduces algo al cuerpo corres el riesgo de que esté contaminado. Así que lo que se solía hacer era probar muestras inyectándoselas a conejos, a los que les medían la temperatura durante las siguientes horas. Si no les daba fiebre, se podía usar en humanos. Pero esta prueba no era ideal. Afortunadamente para los conejos, a finales de la década de 1960, otros dos científicos de Johns Hopkins, Jack Levin y James Cooper, empezaron a colaborar con Bang en el desarrollo de una prueba clínica mejor que la de los conejos.El resultado fue la prueba de lisado de amebocitos de Limulus (LAL).Para desventura de los cangrejos
Esta es la parte macabra: para poder hacer la maravillosa prueba, las compañías recogen cientos de miles de cangrejos cada año. En 2017, por ejemplo, unos estimados 483.245 cangrejos fueron llevados a instalaciones biomédicas, según la Comisión de Pesca Marina de los Estados Atlánticos, de EE.UU. En los laboratorios les drenan hasta el 30% de su sangre. 72 horas después, los devuelven al agua, donde su volumen de sangre se recupera en aproximadamente una semana.En el proceso, sin embargo, unos 50.000 mueren cada año, según la misma comisión.Ya no será así
La buena noticia es que los días parecen estar contados para esta práctica.Gracias al trabajo de los científicos de la Universidad Nacional de Singapur Jeak Ling Ding y Bo How ya existe un sustituto sintético para la sangre de cangrejo herradura.Ha estado disponible durante más de una década pero, cuando se trata de la industria farmacológica, las cosas se toman su tiempo.En cualquier caso, todo indica que ya está llegando el momento de la sustitución, lo que alegra a los conservacionistas, pero también los preocupa...Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=_f9miyzXsHk
Noticias relacionadas