La remota y poco conocida disputa fronteriza entre Estados Unidos y Canadá que dura más de un siglo

Las aguas ricas en nutrientes del estrecho entrada Dixon -entre la provincia Columbia Británica (Canadá) y el Panhandle de Alaska (EE.UU.)- atraen orcas, albatros y cinco especies de salmón entre las costas rocosas y bosques verdes de la isla Príncipe de Gales y la tierra continental.En un punto, mientras navegábamos a través de las olas, dejamos las aguas canadienses y entramos en Estados Unidos. La única forma en que sabíamos que habíamos viajado de un país a otro era mirando nuestros dispositivos electrónicos retrocediendo 60 minutos, a la hora estándar de Alaska.
De hecho, la línea real en la que cruzamos de un país a otro ha estado en disputa durante mucho tiempo.Antes del contacto europeo con los indígenas cercanos, los pueblos haida, tlingit y tsimshianocasionalmente peleaban por las fronteras terrestres y marítimas en este abundante territorio. En la actualidad, este desacuerdo limítrofe continúa con nuevos adversarios, y el tesoro en el corazón de esta disputa ha pasado de pieles y oro a la pesca de salmón.Aunque Estados Unidos y Canadá tienen la frontera no defendida más larga del mundo, laentradaDixon es una de las cuatro disputas fronterizas más antiguasentre los vecinos amigos.Las raíces del conflicto se remontan al siglo XVIII, una época en la que las partes interesadas colonizadoras en la región del Panhandle de Alaska, (la estrecha franja de montañas, fiordos e islas del canal que bordean la moderna Columbia Británica) eran Inglaterra y Rusia, antes de que perteneciera a Estados Unidos.
Los inicios de la disputa
Cuando la flota rusa llegó a Alaska en 1732, descubrió que el área era rica en nutrias marinas y establecieron un comercio de pieles con los pueblos indígenas locales. En la década de 1760, el capitán James Cook llegó y comenzó a mapear y estudiar el Pacífico Norte para los ingleses. Luego, a principios de 1800, los exploradores estadounidenses Meriweather Lewis y William Clark encontraron su camino hacia el noroeste del Pacífico.Esto preparó el escenario para una disputa territorial. La población indígena local pronto fue dominada por enfermedades y guerras, y durante todo el período de colonización rusa, las fronteras sur y este del Panhandle (o saliente) de Alaska nunca se establecieron firmemente.Formado por seis juristas imparciales de los EE.UU., Canadá e Inglaterra, el grupo terminó estableciendo el límite oriental de Alaska a 56 km al estede donde el océano toca la costa continental.
El salmón del Pacífico
En lo que respecta a Canadá, la línea AB era la división entre las naciones, en tierra y mar. Pero Estados Unidos tenía una opinión diferente: declaró que la decisión solo se refería a la frontera terrestre, y que de acuerdo con la ley marítima, el límite marítimo estaba en realidad a 20 km al sur de la línea, a medio camino a través de la entrada Dixon. Este desacuerdo continúa hoy.Los dueños del salmón
Desde la década de 1930, Estados Unidos y Canadá han tratado de determinar quién "posee" qué salmón. Este es un concepto preciso y opaco por igual: debido a que cada salmón regresa no solo a un río específico, sino a un lugar preciso en el río, la pesca no regulada ha provocado la extinción local de algunas rutas de salmón. En algunos casos eso ha destruido la industria pesquera indígena.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=4GB0hAUrKkshttps://www.youtube.com/watch?v=vBgTbUZ59J0https://www.youtube.com/watch?v=C8aesqi_RDY
Noticias relacionadas