¿La reelección más complicada de la historia de Colombia?

Bienvenidos al contradictorio mundo de la política colombiana, donde según las últimas encuestas un político con bajísimos niveles de popularidad es también el favorito de cara a las próximas elecciones presidenciales. La explicación: el candidato en cuestión es el presidente Juan Manuel Santos, quien este miércoles finalmente confirmó su intención de buscar un segundo mandato consecutivo durante los comicios que se celebrarán el próximo 25 de mayo. "Colombianos, hoy quiero anunciarles que el próximo lunes 25 de noviembre, como lo establece la ley, radicaré ante la Registraduría la carta en la que protocolizo mi interés en ser candidato a la Presidencia de la República para el período 2014-2018", dijo Santos. "Lo hago porque estoy convencido de que hemos avanzado lo suficiente y que por fin es posible llegar a ese futuro de prosperidad y de paz que merecemos los colombianos", agregó, en clara alusión al histórico proceso de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, que inició durante su primer mandato. SALTODELINEA A pesar de la importancia histórica de dicho proceso, y de su favoritismo, la reelección de Santos, sin embargo, no está para nada asegurada. Y la misma se anuncia infinitamente más complicada que la del único colombiano en más de un siglo en ser electo a la presidencia de la república por dos períodos consecutivos: Álvaro Uribe Vélez, nada más y nada menos que el predecesor del actual mandatario.
Sin tradición reeleccionista
La comparación es inevitable por dos razones: en primer lugar, porque Uribe pasó de ser el principal apoyo de Santos a convertirse en su principal opositor, hasta el punto que un partido que lleva su nombre le plantará batalla.La reelección estaba prohibida en Colombia hasta la llegada al poder de Álvaro Uribe.
Un presidente-candidato
Prieto, sin embargo, cree que, más allá de lo que puedan decir las encuestas de opinión, el cargo de presidente le confiere a Santos una ventaja que no debe ser menospreciada."Puede que el presidente Santos no tenga los niveles de popularidad que el presidente Uribe tenía a finales de su primer período, pero es un presidente-candidato. Y la figura del presidente-candidato marca una gran diferencia"
Marcela Prieto, Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría
Los posibles rivales
El candidato de la derecha uribista será Óscar Iván Zuluaga.
¿A la merced de las FARC?
La búsqueda de un segundo mandato puede sin embargo complicarse precisamente porque el tema de la paz puede terminar jugando tanto a favor como en contra de Santos. Por un lado, su decisión de negociar con las FARC es algo para lo que sí parece contar con el respaldo de la mayoría de los colombianos."Santos puede decir que está jugado por la paz, etc. Pero si su contraparte, que son las FARC, no lo apoyan, entonces el apoyo de la opinión pública y por consiguiente la reelección se cae"
Mauricio Romero, Universidad Javeriana
Noticias relacionadas