La noche que Tokio fue arrasada: cómo fue el bombardeo no nuclear más mortífero de la historia (y que quedó eclipsado por las bombas de Hiroshima y Nagasaki)

La noche del 9 de marzo de 1945 es, sin duda, una de las más sangrientas y brutales de la historia de Japón. La pesadilla para los habitantes de la ciudad de Tokio comenzó a las diez de la noche de ese viernes, cuando 334 aviones estadounidenses Boeing-29comenzaron a lanzar 1.700 toneladas de bombas incendiariasnapalm M69 sobre el centro de la capital nipona. En tan solo minutos, la ciudad se convertía en una hoguera gigante avivada por los fuertes vientos que propagaron las llamas por todo el territorio.
"Todavía puedo recordar claramente a la gente corriendo en todas las direcciones a través de las llamas. Creo que nunca más deberíamos participar en una guerra", manifestó una de las sobrevivientes, Etsuzo Nukagawa, a la agencia de noticias Kyodo. Como consecuencia de la violenta embestida —que provocó un feroz incremento de la temperatura de la ciudad hasta los 980 grados—, se calcula que más de 100.000 personas murieron.Operación "Meetinghouse"
El ataque a Tokio —denominado "Operación Meetinghouse" y liderado por el general Curtis LeMay— ocurrió a fines de la II Guerra Mundial, en el marco de la llamada Guerra del GranPacífico. A pesar de que la noche del 9 de marzo fue por lejos la más destructiva (descrita por algunos historiadores como una verdadera "tormenta de fuego"), a esas alturas el ejército estadounidense ya había perpetrado varias embestidas sobre diversas localidades niponas."Noche de la nieve negra"
Luego del embate a Tokio, miles de sobrevivientes tuvieron que desplazarse a otras ciudades. El fuego consumió gran parte de los servicios públicos de la capital, dejando el centro convertido en escombros. La urbe se convirtió entonces en un núcleo de cuarteles militares. Pero a partir de los años 60, poco a poco la ciudad comenzó a reconstruirse con una arquitectura mucho más moderna que antes. Y así, hoy quedan pocos recuerdos de esas calles que fueron protagonistas del bombardeo no-nuclear más destructivo de la historia. Y su impacto sigue siendo en gran medida poco conocido. Sin embargo, para muchos tokiotas este episodio es difícil de olvidar. La llamada "noche de la nieve negra" sin duda quedará en la retina de las millones de personas que se vieron afectadas.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=BWQNETpjPMMhttps://www.youtube.com/watch?v=ENrp-Q1SOhMhttps://www.youtube.com/watch?v=WBlUC1mCPRs
Noticias relacionadas