La ingeniosa canoa solar con la que se puede viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana
Bajo la pálida luz de un bombillo que cuelga del techo de palma de un cobertizo de madera, un círculo de hombres bebe litros y litros de una infusión de hojas preparada la noche anterior por las mujeres de la casa.Son las cuatro de la mañana y aún falta un par de horas para que amanezca en Kapawi, una pequeña comunidad de la nacionalidad indígena achuar en un remoto rincón de la Amazonía ecuatoriana.Los hombres beben y beben hasta que el cuerpo les dice basta. Y, uno a uno, desaparecen en la oscuridad de esta noche sin luna para vaciar el contenido de sus estómagos con ruidosas arcadas y vómitos.Al regresar, más despiertos y energizados por la purga, comienzan a relatar e interpretar los sueños de la víspera.El mundo onírico tiene un papel central en la vida de los achuar: no solo guía las acciones del día, sino también los planes a largo plazo, el futuro de la comunidad.
Y fue justamente en una de estas ceremonias, un ritual ancestral conocido como guayusada, que los ancianos compartieron un sueño hace más de medio siglo que acabó siendo premonitorio: por las aguas marrones del río vieron bajar "un barco de fuego".Tecnología de punta, diseño ancestral
"La canoa solar es una solución ideal para este lugar porque aquí hay una red de ríos navegables interconectados y una gran necesidad de transporte alternativo", le explica a BBC Mundo Oliver Utne, el cooperante estadounidense que le dio vida al proyecto Kara Solar* (Kara significa sueño en achuar), después de convivir con la comunidad durante años."Como la gasolina solo puede llegar hasta aquí por avioneta, cuesta hasta cinco veces másque en el resto del país", explica.Eso la convierte en un lujo que no todos pueden darse."Por otra parte, la amenaza de la llegada de las carreteras a este territorio, uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo, está muy presente".Las carreteras... Un tema sobre el que, como más tarde descubriré, todos tienen algo que decir."Traerlas hasta aquí significaría la destrucción de esta biodiversidad y produciría un impacto muy fuerte en estas culturas", argumenta este joven de poco más de 30 años, cabello rubio y ojos azules que los achuar tratan como a uno más de la familia.Con un techo de 32 paneles solares montados sobre una canoa tradicional de 16 metros de largo y dos de ancho, Tapiatpia encarna la fusión de la tecnología moderna con el conocimiento ancestral.Mejor transporte, más alumnos en las aulas
De pie en la popa del Tapiaptia, con los ojos puestos en la ruta y los oídos en la conversación, Saant me cuenta orgulloso cómo poco a poco la canoa les está cambiando la vida."Estamos ayudando a la comunidad cuando hay niños enfermos. Me llaman por radio y llevamos a los niños al centro de salud. Tapiaptia ayuda a salvar vidas", me dice emocionado.Competencias deportivas
La canoa también ha facilitado los encuentros sociales y deportivos, vuelve a la carga Saant.Ropa por plátanos verdes
Ya en tierra, en Suwa, una población de un centenar de familias, el dirigente del Territorio de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE), Julián Ilanes, me habla de otras oportunidades que podrían explorarse en un futuro cercano.En contra de las carreteras
Sin embargo, más allá de las ventajas económicas de un transporte de bajo costo para estas comunidades que viven mayormente de la caza, la agricultura de subsistencia y la pesca, un beneficio que ellos consideran crucial es que no destruye ni contamina el medio ambiente.Entre la modernidad y la tradición
Felipe Borman tampoco las quiere.Es el único que ha vivido literalmente con un pie en los dos mundos.Lagos alpinos vs ríos de palos y arena
Constructor de canoas tradicionales (además de Licenciado en Literatura Española y Ciencias Políticas), Borman vino a Suwa para participar en una asamblea comunitaria y trabajar en el nuevo prototipo de Kara Solar.Claves del éxito
Precisamente por esto, acompañar el proceso de toma de decisiones en grupo es clave para garantizar el éxito de la empresa, dice Celia Salazar, de Plan Junto.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas