La increíble historia de Betsabé Espinal, la joven hilandera que lideró la primera huelga feminista en Colombia (contada por Ángela Becerra)

Las espesas y alborotadas cejas y la profunda mirada azabache de Betsabé Espinal conquistaron a Ángela Becerra desde el momento en el que observó aquella fotografía de hace 100 años.La imagen le hablaba de rebeldía, de una mujer adelantada a su época de la que apenas sabemos nada, excepto que fue hija de una madre soltera y que lideró la primera huelga feminista de Colombia.Construir el relato de aquella joven de 23 años que se había convertido en una heroína —y que caería en el olvido— era todo un desafío, pero a Becerra le pareció una oportunidad para dar rienda suelta al idealismo mágico de su pluma.Se la imaginó escribiendo en su diario. Le regaló una amiga, una madre, un amor. La retrató ilusionada, deprimida, temerosa, feliz; con un carácter recio y humilde que dibuja con esmero en las páginas de su última novela,"Algún día, hoy" (2019), ganadora del XXIV Premio Fernando Lara."A nosotras nos tocó lo peor. Esa frase se la oí varias veces a mi mamá y estoy de acuerdo", escribe la joven en el diario que le inventa la escritora.Basada en hechos reales, el libro de Becerra narra la historia de una hilandera de Bello, en el eje cafetero colombiano, que se convirtió en la líder sindical de 400 obreras que alborotaron las calles de Medellín en 1920.Fue la primera vez que las mujeres en Colombia se organizaban para reclamar sus derechos laborales y la segunda en Latinoamérica (ocurrió antes en Brasil). Sus gritos feministas desafiaron el estatus quo de la época, bajo el que resultaba inconcebible un paro de mujeres.
"No tenemos ahorros para sostener esta huelga, solo tenemos nuestro carácter, nuestro orgullo, nuestra voluntad, y nuestra energía", dijo Betsabé, según los recortes de prensa.La historia de Betsabé Espinal es asombrosa, pero apenas hay datos. ¿Cómo se enteró de su historia y por qué decide contarla ahora?La historia de Betsabé no me llegó en un momento en el que el feminismo estuviera en el punto álgido, como lo está ahora. Era una cosa que estaba adormecida, digamos.Era el año 2013 y yo estaba empezando otra novela... pero las casualidades no existen y las historias siempre me han venido a buscar. Si siento que me mueven por dentro, que me tocan las entrañas, no puedo no escribirlas. Y eso fue lo que me pasó con Betsabé.Un día que no me podía dormir, estando en Cartagena, me puse la televisión y me encontré con ella a las 2 am, en un documental.Me pareció interesantísima, sobre todo por el magnetismo que tiene la imagen de esa niña y el trasfondo de la historia: una persona que ha luchado, que incomprensiblemente se ha quedado olvidada en el tiempo y que, además, con 23 años y una valentía tremenda, se enfrenta a todo lo establecido en una época muy dura para la mujer.Y empecé una labor de justicia, de búsqueda, en donde me encontré con muy poca información, excepto de las tres semanas que duró la huelga, que se hizo visible ante los medios de comunicación.El país experimentaba un socialismo incipiente que permitió que se crearan algunos sindicatos de poca fuerza pero muy novedosos y los periódicos dieron fe de todo ello. De eso había una información muy rica y detallada que me sirvió como embrión para empezar a construir la historia.
La poetisa y narradora Ángela Becerra(Cali, 1957) es una de las autoras más leídas de habla hispana y la colombiana más leída después de Gabriel García Márquez. Ha sido publicada en más de 50 países y traducida a 23 idiomas.Actualmente reside en Barcelona, España.
*Estaentrevista es parte de la versión digital del Hay FestivalCartagena2020, un encuentro de escritores y pensadores que se realizaen esa ciudadcolombianaentre el 30 de eneroy2 de febrero.https://www.facebook.com/BBCnewsMundo/posts/10157985166969665
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=GpyJ8GP7PWghttps://www.youtube.com/watch?v=dDLDuv7LH48
Noticias relacionadas