La incertidumbre en Brasil luego de que el expresidente Luiz Inácio Lula de Silva se negara a entregarse en el plazo dado por el juez Moro
- Un juez da plazo hasta este viernes para que Lula se entregue voluntariamente en prisión
- Así vivió el expresidente de Brasil Lula da Silva las 10 horas que duró el dictamen que lo acerca a la cárcel
A la expectativaPor Katy Watson, enviada especial de la BBC a Sao Bernardo do CampoEstas últimas 24 horas han cautivado a Brasil. Los helicópteros han estado sobrevolando el edificio del sindicato de los trabajadores metalúrgicos, donde Lula está con sus seguidores, transmiten cada movimiento para los espectadores de todo el país.A medida que avanzaba el día, la multitud se hizo más grande. La gente esperaba la aparición del hombre que, según dicen, fue el mejor presidente que Brasil ha tenido. Pero hasta ahora poco han visto de él: solo algunas apariciones desde la ventana y poco más. Mientras tanto, en las redes sociales, sus oponentes celebran el destino del expresidente: un político corrupto que creen debe estar tras las rejas.Ya se cumplió el plazo y ahora, ¿qué sigue? ¿Negociará con la policía o se mantendrá firme?El viernes había muchos rumores, pero nadie sabía con certeza qué iba a pasar. Estas eran aguas inexploradas para Brasil.
El camino a la condena
Lula llegó al poder de Brasil el 1 de enero de 2003 y abandonó el palacio de Planalto a inicios de 2011, cuando entregó la presidencia a Dilma Rousseff.Extrabajador metalúrgico y activista sindical, fue el primer líder de izquierda en llegar al gobierno en casi medio siglo.Mientras estuvo en el cargo, Brasil experimentó su período más prolongado de crecimiento económico en tres décadas, lo que le permitió a crear varios programas sociales.Decenas de millones de personas salieron de la pobreza gracias a las iniciativas tomadas por su gobierno y dejó el cargo con un índice de popularidad récord.De hecho, varias encuestas estiman que sería el favorito para las próximas elecciones de octubre.- El día en que el expresidente de Brasil Lula da Silva fue encarcelado hace 38 años
- Cómo el fallo judicial contra Lula da Silva puede afectar su futuro político y el de Brasil
¿Qué pasa ahora?
A pesar de que los jueces le ordenaron entregarse, esto no implica que el exmandatario irá a la cárcel por 12 años, pues la defensa de Lula no agotó aún sus últimos recursos.Hay dos tribunales a los que todavía pueden recurrir: el Superior y el Supremo.- Así vivió el expresidente de Brasil Lula da Silva las 10 horas que duró el dictamen que lo acerca a la cárcel
- 4 motivos por los que Lula da Silva sigue siendo el político más popular de Brasil pese a su condena por corrupción
¿Qué hay de las elecciones?
Bajo la "ficha limpia" aprobada en 2010, nadie condenado por un delito confirmado en apelación puede postularse para un cargo electo durante al menos ocho años.Esa ley descartaría que Lula se postule para la presidencia en octubre, como tenía previsto.Noticias relacionadas