La impresionante imagen de una batalla entre dos estrellas en la que una se traga a la otra

Desde la Tierra, las estrellas lucen como hermosos puntos brillantes, románticos y evocadores. Pero lo cierto es que pueden ser feroces guerreros cósmicos que se ensañan en violentas batallas a muerte.El resultado de esos enfrentamientos son poderosas explosiones de gas y luz, un espectáculo cósmico que recientemente fue registrado por científicos del Observatorio del Sur de Europa (ESO, por sus siglas en inglés) mediante el telescopio ALMA (las siglas en inglés de Gran Conjunto Milimétrico/Submilimétrico de Atacama), en Chile.
La pelea captada por el ALMA ocurrió entre dos estrellas que giran una en torno a la otra, algo que los científicos llaman un "sistema binario de estrellas".El sistema binario que protagonizó la disputa se llama HD101584 y está ubicado en la constelación de Centauro, a miles de años luz de la Tierra.Pero el espectáculo, a pesar de su lejanía y más allá de lo llamativo que resulta, ofrece valiosa información para entender mejor cómo funciona nuestro universo.Una pelea entre vecinos
Al mejor estilo del boxeo, esta fue una pelea estelar, literalmente.En una esquina se encontraba una poderosa estrella que estaba en su fase de "gigante rojo".Un gigante rojo no es más que una estrella que después de haber consumido todo el hidrógeno de su núcleo, se hincha y libera sus capas exteriores de gas. Luego de esto, la estrella se convierte en una enana blanca y muere. Su contrincante era una estrella de mucho menor tamaño, pero que se defendió con valentía hasta el final.La batalla se desencadenó cuando el gigante rojo creció lo suficiente como para tragarse a su compañera de menor tamaño.La estrella pequeña, sin embargo, no se dejó engullir tan fácilmente. Por el contrario, comenzó a girar en espiral mientras era atraída hacia el núcleo del gigante.El destino del Sol
El violento enfrentamiento entre las dos estrellas resulta muy útil para entender cómo sería la agonía y la muerte de una estrella como nuestro Sol. "Actualmente podemos describir el proceso de muerte que es común a varias estrellas similares al Sol, pero no podemos explicar por qué y cómoocurre exactamente", dijo en un comunicado Sofia Ramstedt, investigadora del departamento de Astronomía de la Universidad de Uppsala en Suecia y coautora del estudio en el que se publicó la imagen captada por el ALMA.https://www.facebook.com/BBCnewsMundo/posts/10157613595709665
https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=SZY7ugs_DvIhttps://www.youtube.com/watch?v=-O7sw3Pe5TI
Noticias relacionadas