La historia secreta de amor de Lale Sokolov, el tatuador de Auschwitz que surgió entre el horror del mayor campo de concentración nazi
- El niño que descubrió los restos de un avión nazi y su piloto como parte de una tarea escolar
- El "milagro de Dunkerque": la peligrosa huída de una familia en medio de la invasión de la Alemania nazi a Francia
El prisionero 32407
En abril de 1942, a los 26 años, los nazis llevaron a Lale a Auschwitz, su mayor campo de muerte. Cuando los alemanes llegaron a su pueblo, Lale se ofreció como un joven fuerte y en buena condición física con la esperanza de salvar así al resto de su familia de ser separada. A diferencia de sus hermanos, él no tenía empleo.En ese momento, él desconocía las monstruosidades que tenían lugar en aquel campo ubicado en el sudoeste de Polonia. A su llegada, los nazis le cambiaron el nombre por un número: 32407.El prisionero número 32407 se puso a trabajar como muchos, construyendo nuevos bloques de casas a medida que el campo crecía. Pasó horas trabajando en los techos, manteniendo un perfil bajo frente a los guardias de las SS y sus personalidades impredecibles. Pero poco después de llegar a Auschwitz, Lale contrajotifus.El hombre que le había grabado en la piel su nueva identificación fue quien cuidó de él. Era un académico francés llamado Pepan.El "tetovierer"
Debido en parte a su facilidad con los idiomas -sabía eslovaco, alemán, ruso, francés, húngaro y un poco de polaco- Lale se convirtió en el principal tatuador, eltetovierer del campo de la muerte.Le dieron una bolsa llena de suministros para tatuar y un papel con las palabras Politische Abteilung(departamento político).Lale trabajaba ahora para el brazo político de las SS. Se le asignó un oficial para vigilarlo, lo que le dio una apariencia de protección.Como tetovierer, Lale vivía un paso máslejosde la muerteque el resto de prisioneros.Comía en un edificio de la administración. Le daban raciones de comida extra. Dormía en una habitación individual. Cuando terminaba su trabajo, o cuando no había más prisioneros que tatuar, se le daba tiempo libre."Nunca jamás se vio a sí mismo como un colaborador", dice Morris.- El hombre que sobrevivió a cinco campos de concentración en el Holocausto y hoy difunde un mensaje de tolerancia en América Latina
- El sobreviviente del Holocausto que compartió apartamento en California con la nieta de un soldado nazi
La marca del registro
El prisionero 34902
Es julio de 1942 y Lale recibió un trozo de papel. Frente a él hay cinco cifras: 3 4 9 0 2.Tatuar a un hombre es una cosa, pero cuando sujetas el delgado brazo de una joven en sus manos,se siente horrible.Todavía no se ha convertido en el tetovierer. Pepan le ordena hacer lo que le dicen. Si no lo hace, estará condenado a muerte.Pero hay algo en esta chica y en sus ojos brillantes.Años después, Lale le contará a Morris cómo en ese momento, mientras le tatuaba el número en el brazo izquierdo, ella tatuó su número enelcorazón de él.Supo que el nombre de la joven era Gita. Estaba en el campo de mujeres, Birkenau.Reencuentro y nueva vida
Finalmente, Lale también dejó el campamento y regresó a su ciudad natal de Krompachy, en Checoslovaquia.Pagó el viaje con las joyas que había logrado robar a los nazis. Su hermana Goldie había sobrevivido y la casa donde pasó su infancia todavía pertenecía a su familia.Lo único que le faltaba era descubrir qué había pasado con Gita. ¿Podría pensar que algún día la encontraría de nuevo?En un carro llevado por un caballo se dirigió a Bratislava, el punto de entrada para muchos sobrevivientes que regresaban a su hogar en Checoslovaquia. Lale esperó en la estación de trenes durante semanas, hasta que el jefe de estación le recomendó que fuera a la Cruz Roja.De camino hacia allí, una joven se detuvo en la calle frente a su caballo. Era una cara familiar para él. Un par de ojos brillantes.Gita lo había encontrado.La pareja se casó en octubre de 1945 y cambió su apellido a Sokolov para integrarse mejor en la Checoslovaquia controlada por los soviéticos. Lale abrió una tienda de textiles que funcionó bien durante un tiempo.Recuperando la historia
"Yo no encontré la idea, la idea me encontró a mi", cuenta Morris.Gary estaba buscando a alguien que contara la historia de su padre y localizó a Morris a través de su red de amigos.Morris no es judía y eso, según ella, fue el motivo por el que Lale -que entonces tenía 87 años- aceptó compartirle su historia.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas