La historia oculta de Cixí, la poderosa emperatriz que tuvo las riendas del poder en China en el siglo XIX

Durante muchos años, Cixí, la última mujer que estuvo al frente de China, quedó retratada en la historia como una tirana despiadada y malévola. Un personaje que, tras un drástico ascenso de concubina a emperatriz regente, conspiró y ordenó asesinatos (incluido el de su propio hijo adoptivo) para mantenerse en el trono durante casi cinco décadas.Sin embargo, Cixí también desempeñó un papel importante en la modernización que el gigante asiático sufrió a principios del siglo XX, pero tuvieron que pasar décadas para que su legado empezara a ser resaltado.El primer paso para que esto sucediera lo dio otra mujer, la historiadora sinoestadounidense Sue Fawn Chung, quien fue la primera académica en revisar la imagen de la llamada emperatriz viuda."Fue descrita como una gobernante malvada, autoritaria, supuestamente asesinó a su hijo, asesinó a su sobrino. Era sanguinaria y acabó con el dominio manchú de China", dijo Chung en una entrevista con el programa de radio de la BBC Witness History.Pero lo poco que se sabía de Cixí provenía de los rumores y chismesque recorrían la Ciudad Prohibida, el complejo de palacios en Pekín donde residían los emperadores. Chung, siendo estudiante de doctorado en la Universidad de California, decidió realizar un estudio forense de los documentos originales que cambiaría la visión que se tenía de Cixí.
De concubina a emperatriz
Cixí nació en 1835 en una familia manchú, la etnia originaria de Manchuria que, pese a ser minoría, estuvo al mando de China durante casi tres siglos a través de la dinastía Qing. Los manchúes tenían una cultura distinta a la de los han, el grupo étnico mayoritario en China. Por ejemplo, no practicaban el vendado de pies, una tradición a la que muchas niñas han fueron sometidas para evitar que sus pies crecieran. El resultado eran "pies de loto" completamente deformados.Detrás de los "biombos"
Cixí y Ci'an se convirtieron en las regentes de Tongzhi y, la primera en concreto pasó a ser la mujer que escuchaba detrás del biombo. El protocolo de la corte dictaba que los ministros no debían verla, así que un biombo los separaba durante las reuniones."Estos regentes iban a continuar con las políticas de su esposo y del emperador anterior de mantener las puertas de China cerradas... Eso era desastroso", le dijo a la BBC en 2013 Jung Chang, la autora de la biografía"Cixí, la emperatriz: la concubina que creó la China moderna".La modernización de China
"Todos los funcionarios hacían una reverencia ante el trono, que era una silla vacía o (a veces) su sobrino se sentaba ahí y ella estaba detrás del biombo escuchando lo que sucedía; ella tomaba las decisiones y todos lo sabían", le dijo Chung a Witness History.A los pocos años, Cixí se quedó sola en la regencia, tras la muerte repentina de Ci'anen 1881.La modernización del país continuó con la introducción de la electricidad y el comienzo de la minería de carbón.Errores
Otro error que se le reprocha a Cixí es el de haber apoyado a los bóxers, un movimiento contrario a la influencia de Occidente en el país."Ella no apoyó a los bóxers durante mucho tiempo hasta que las potencias occidentales le dieron un ultimátum y le pidieron que declarara ilegal esta organización, que era xenofóbica", explicó Chang. "Ella no podía ni quería ser vista como alguien que simplemente hacía lo que le decían las potencias occidentales, así que se enfrentaba a una posible invasión. Llegados a este punto, ella pensó bajo engaños que podría usar a los bóxers para luchar contra invasores".El resultado fue el Levantamiento de los bóxers, un episodio histórico en el que fueron asesinados cientos de extranjeros y miles de chinos cristianos. China, vencida por una coalición extranjera, tuvo que pagar cuantiosas reparaciones.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=24JaHawe-RM
Noticias relacionadas