Dos días antes de su muerte yo había soñado con él"

María de Menezes, madre de Jean Charles de Menezes

BBC

María de Menezes dice que el día antes de su regreso a Londres desde su Brasil natal, en 2005, su hijo Jean Charles le dijo que no quería volver a la capital británica.

"Pasó un par de meses aquí con nosotros. No quería regresar. Yo no quería que regresara", recuerda María.

"Fue la última vez que vi a mi hijo", le dice a la BBC.

Poco después, el 22 de julio de 2005, Menezes fue seguido por policías vestidos de paisano hasta la estación de metro de Stockwell, en el sur de la ciudad.

Ahí recibió siete disparos en la cabeza.

Los policías responsables pensaban que estaban siguiendo a Hussain Osman, sospechoso de un fallido atentado en contra de la red de transporte de Londres el día anterior.

——————————————————————————-

Una confusión fatal: lo que pasó con Jean Charles de Menezes

Dos semanas después de los atentados de julio de 2005 que dejaron 52 víctimas además de los 4 atacantes suicidas, el sistema de transporte de Londres fue blanco de un nuevo intento de ataque, pero los artefactos explosivos no llegaron a detonar.


Hussain Osman, el sospechoso que la policía de Londres confundió con Jean Charles de Menezes.

Una dirección en la calle Scotia Road fue encontrada dentro de una de las mochilas con los explosivos. Las autoridades identificaron a cuatro sospechosos.

La policía confundió a Jean Charles, quien vivía en la misma calle, con uno de ellos: Hussain Osman.

Varios policías siguieron al joven brasileño cuando salió de su casa hasta la estación de metro de Stockwell donde fue inmovilizado y luego abatido.

Eventualmente, cuatro hombres, incluyendo a Osman, fueron condenados por el atentado fallido. Nadie fue juzgado por la muerte de Jean Charles.

——————————————————————————-

Sueño premonitorio

"Dos días antes de su muerte yo había soñado con él", recuerda María.

"Estaba acostada en mi cama y de pronto él vino hacia mí, pero no dijo nada. Y yo tampoco tuve tiempo de decirle nada".


Han pasado diez años, pero la madre de Jean Charles dice que todavía no puede ver sus fotografías.

"Cuando me desperté le dije a mi esposo: algo muy malo le está pasando a Jean", relata.

Y, a pesar del paso del tiempo, el dolor se mantiene vivo.

"Nunca pensé que me iba a tocar enterrar a mi hijo, porque eso va contra el orden natural de la vida. Todavía me causa mucho dolor".

El dolor es tanto que María evita incluso ver fotografías de su hijo.

Las pocas que conserva las tiene escondidas.

Un futuro truncado

Jean Charles había llegado a Londres en 2002 con una visa de estudios y al momento de su muerte estaba trabajando como electricista.

Su primo, Alex Pereira, dice que Jean Charles lo había convencido de ir juntos a Reino Unido en busca de un mejor futuro.


Alex Pereira llegó a Londres covencido por Jean Charles.

"Trabajábamos más de 15 horas al día sin parar. No éramos turistas, no teníamos tiempo para divertirnos", cuenta Pereira.

"Tampoco queríamos vivir en Gran Bretaña para siempre, sólo hasta que ganáramos el dinero suficiente para volver a Brasil a una vida mejor".

Sin justicia

La fiscalía dijo que la muerte del joven habría podido evitarse y multó a la Policía Metropolitana con £175,000 (más de US$270.000)

Sin embargo, dijo que la evidencia disponible no aseguraba siquiera un 50% de posibilidades de condena y al final las autoridades británicas no presentaron cargos en contra de ninguno de los policías involucrados en la muerte de De Menezes.


Ningún policía fue juzgado por la muerte de Menezes.

Un jurado investigador no pudo dar un veredicto sobre las causas de la muerte, luego de que un forense les dijera que no podía asegurar que Jean Charles hubiera sido abatido de forma ilegal.

Pero Alex, quien regreso a Brasil en 2012 luego de pasar siete años en Londres, todavía no logra entender por qué nadie fue juzgado por el caso.

"Imagina que llevas una vida normal, si hacer nada malo, y de pronto te disparan en la cabeza la misma gente que se suponía que te tenía que proteger", dice el primo de De Menezes.


Los policías confundieron a De Menezes y Osman.

"La policía británica está considerada la mejor del mundo. ¿Cómo pudo pasar algo así?", preguntó.

"Creo que tenían que ser castigados severamente", le dijo a la BBC.

La familia de Jean Charles llevó el caso a la Corte Europea de Derechos Humanos, en un esfuerzo por lograr que alguien fuera acusado.

Sus parientes ven el caso como una última oportunidad para que el estado británico rinda cuentas y juzgue a los policías involucrados.

"Ellos (los policías) mintieron muchísimo", se queja María.

"¿Por qué nadie ha sido castigado?", se pregunta.

"Creo que cuando alguien comete un error, debe asumir su responsabilidad", le dice a la BBC.


La tumba de Jean Charles en Gonzaga, estado de Minas Gerais.

Nada, sin embargo le devolverá al hijo perdido.

"Lo recuerdo de todas las formas: creciendo, yendo a la escuela, sonriéndome, diciéndome que estaba bien", cuenta.

"No he olvidado nada de mi hijo, desde el día que nació hasta que lo enterré".

"¿Usted cree que tengo futuro? Me rompieron el alma", aseguró.

Alumno brillante

La familia Menezes todavía vive en la misma casa de tres habitaciones, en una zona rural de Brasil, cerca del poblado de Gonzaga, en el sureste del país.

Ahí, todos los que conocieron a Jean Charles lo recuerdan bien.


"Era un alumno brillante", dice Sabdra Rabelo, quien fue profesora de Jean Charles.

"Donde quiera que voy, cuando la gente se da cuenta de dónde soy, siempre me preguntan lo mismo: '¿Usted es de la ciudad de Jean Charles?'", cuenta su exprofesora de matemáticas, Sandra Rabelo.

"Era una alumno brillante. Teníamos una conexión especial".

"Era muy provocador, siempre me estaba preguntando cosas".

"Era como si pensara que yo era su maestra privada. Y yo era como otra mamá para él".

"Por eso es que cuando murió, yo sentí como si había perdido a mi propio hijo".

Los protagonistas de la tragedia

GUÍA INTERACTIVA

  • ×

    Jean Charles se convirtió en símbolo de la lucha de las ONGs de derechos humanos que fiscalizan el actuar de los agentes armados de la policía británica.

    También inspiró una película sobre su vida.

    En la estación de Stockwell hay un mural en su memoria, que se convirtió en una especie de atracción local.

  • ×

    Osman Hussain, el hombre que la policía creía seguir ese 22 de julio, huyó a Roma donde estuvo escondido en el apartamento de un hermano.

    Siete días después fue capturado por las autoridades italianas y extraditado a Reino Unido.

    En julio de 2007 fue juzgado y condenado a un mínimo de 40 años de cárcel.

  • ×

    Cressida Dick fue una de las figuras de Scotland Yard más criticadas durante la investigación por la muerte de Jean Charles. Ella comandaba la operación del 22 de julio.

    Sin embargo, Dick fue promovida y durante años fue la mujer de más alta graduación en la policía británica.

    Actualmente trabaja en el ministerio de Relaciones Exteriores.

  • ×

    Ian Blair estuvo en el centro de la tempestad por las groseras discrepancias entre las versiones iniciales de la policía sobre la muerte de Jean Charles y los hechos que emergieron durante la investigación.

    El entonces comisionado para Scotland Yard renunció a su cargo en 2008 y fue duramente criticado en público por el alcalde de Londres, Boris Johnson.

    En 2010 recibió el título de lord.

  • ×

    Después de varias investigaciones la justicia británica decidió que ningún policía sería responsabilizado por la muerte de De Menezes.

    Sus identidades nunca fueron divulgadas.

    En 2008, uno de los hombres que disparó contra el brasileño, identificado simplemente como 'C12′, rindió declaración en presencia de la madre de Jean Charles.

  • ×

    De los cuatro primos de Jean Charles que vivían en Londres solo Alex Pereira regresó a Brasil.

    En la capital británica siguen residiendo Vivian Figueiredo, Alessandro Pereira (centro) y Patricia Armani.

    Hace un mes la familia entabló una acción en la Corte Europea de Derechos Humanos, en Francia, solicitando que la policía sea investigada criminalmente.