La extraordinaria historia de Gulabo Sapera, la bailarina india hija de un encantador de serpientes a la que enterraron viva al nacer
Una por familia
Gulabo creció en una comunidad nómada que viajaba de lugar en lugar para entretener al público encantando serpientes. "Acampábamos afuera de los pueblos y ciudades. Nos mantenían separados del resto de la sociedad y solo nos dejaban entrar cuando tenían trabajo para nosotros", le cuenta Gulabo a la BBC. "Era una vida dura, por eso en nuestra comunidad no se podía tener muchas niñas. Se permitía como mucho una por familia". "La gente era muy pobre y no tenía dinero suficiente para la dote y para casar a sus hijas". "Por eso a veces, cuando nacían, simplemente las enterraban vivas".Hija de la tierra
La situación en la familia de Gulabo era distinta. Cuando ella nació, sus padres ya tenían tres hijos y tres hijas. Gulabo fue la séptima.Primeros pasos
Más importante que la danza
Gulabo siguió bailando para el departamento de turismo ante público extranjero hasta que la invitaron a bailar en Estados Unidos. Para ese entonces no era una niña sino una adolescente. Para ella fue un sueño: fue la primera niña de su pueblo que se subía un avión. En su viaje bautizó a su danza con el nombre de su comunidad: "Danza de sapera".Sin quererlo, se convirtió en embajadora de la cultura de Rajastán e India en el extranjero.Gulabo fue ganando fama y prestigio gracias a su danza. Viajó a Reino Unido donde bailó ante la reina y también viajó a Francia, Dinamarca y otros países. Hoy tiene cinco hijos, varios discos —ya que también sabe cantar—, es líder de su comunidad en India y enseña su arte en todo el mundo.Gulabo recuerda que gracias a su éxito, cuando regresó de su gira por Estados Unidos, su comunidad dejó de matar a las bebésmujeres. Y eso, dice, fue su mayor logro. Mucho más importante que el éxito que obtuvo como bailarina.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas