La curiosa historia de cómo un pueblo en Estados Unidos pasó a llamarse Santa Claus (y cómo es vivir en un lugar donde la Navidad dura todo el año)
Un pequeño pueblo en Estados Unidos lleva el nombre de Santa Claus (comose conoce en inglés aPapá Noel) desde el siglo XIX. Con ese apelativo, ¿cómo es la vida allí?El rincón suroccidental de Indiana -un estado central- es un típico lugar estadounidense con sus típicos nombres geográficos.Evansville, Jasper, Boonville, Dale. De pronto, a lo largo de la ruta 162, se encuentra el letrero que resalta como una estrella navideña.Santa Claus. A 4 millas (6 km) de distancia.
Es fácil darse cuenta cuando se han cumplido los 6 km: una estatua de tres metrosdel mismísimo Papá Noel le da la bienvenida a los visitantes. También hay otras pistas.La avenida central se llama Bulevar Navidad. La principal urbanización, donde viven la mayoría de los 2.500 habitantes, se llama Christmas Lake Village ("Villa Lago Navideño").Es un condominio cerrado que empezó a construirse en los años 60. Las calle principales se llaman como los tres reyes magos: Melchor, Gaspar y Baltasar.
Ejército de voluntarios
El envío de las cartas cuesta unos US$10.000 anuales. Algunos niños mandan US$1 o US$5 pero la mayoría del costo está financiado con donaciones y las ventas en el museo. Seis días antes de Navidad, dos voluntarias -Marti Sheckells y Joyce Robinson- se sientan en la antigua oficina postal a escribir las cartas.Marti, una maestra jubilada, recorre casi 200 km, ida y vuelta desde su casa, unas dos o tres veces a la semana para ayudar. Es la magia de la Navidad lo que la trae, dice.Con villancicos sonando en el fondo, luces titilando sobre la chimenea y Papá Noel enviando una carta más, ese sentimiento se puede entender claramente.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas