La crisis oculta de los estudiantes universitarios en Estados Unidos que pasan hambre y no tienen dónde dormir
- La difícil vida de los estudiantes de EE.UU. con deudas de cientos de miles de dólares para pagar la universidad
- Morir intentando ser aceptado: los estudiantes que fallecen en las ceremonias de las poderosas fraternidades universitarias de EE.UU.
Inseguridad alimentaria y vivienda precaria
Los investigadores analizaron respuestas de 43.000 estudiantes de 66 centros de estudio superiores en 20 estados y el distrito de Columbia, y concluyeron que el 36% de ellos ni comían lo suficiente ni tenían acceso a una vivienda segura.El documento incluye información de alumnos de universidades y de colegios comunitarios, centros que sirven de puente a la universidad, con cursos de dos años más asequibles que pueden ser convalidados en una carrera posterior. Para describir la situación, los investigadores hablan de "inseguridad alimentaria", en referencia a personas que se saltan comidas o reducen las cantidades de lo que comen por falta de dinero; y de "precariedad de la vivienda", o la dificultad para pagar las facturas o la necesidad de mudarse de manera frecuente.Conclusiones del informe
- 36%de los universitarios encuestados sufría de "inseguridad alimentaria", el 42% en centros comunitarios
- 36% de los universitarios tenía una "vivienda precaria", mientras que la cifra sube al 46% en el caso de estudiantes de centros "puente"
- 9%no tenía un lugar en el que vivir en 2017; dormía en un albergue, un vehículo o un edificio abandonado. El número sube en centros comunitarios: 12%
Entre las conclusiones más destacadas, se encuentra el porcentaje de alumnos que pasaron al menos un día sin comer el mes anteriora la encuesta, por falta de dinero: el 6% en universidades y el 9% en centros comunitarios.Las razones que llevan a esta situación son varias, según los investigadores: la subida del coste de los estudios, la dificultad para encontrar un trabajo a tiempo parcial, la falta de ayudas apropiadas, el mayor número de estudiantes de menos recursos e incluso el desconocimiento del problema por parte de algunas instituciones.La situación permanece en las sombras porque los centros de estudio "necesariamente no ven que su trabajo sea cuidar de adultos", destaca la encargada de la investigación.
Tasas, libros, alquiler... y comida
Sridhar, conocida como "Sippy", lo sabe bien. La situación en la que vio a su amiga le sorprendió y comenzó entonces un proyecto que ahora se ha convertido en una iniciativa nacional: Donor to Diner (D2D)."No queremos que un estudiante que es bueno no pueda completar sus estudios porque no tiene comida", explica la fundadora de la iniciativa a BBC Mundo.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas