La caída en desgracia de la exmandataria Park Geun-hye: la "maldición" de los presidentes de Corea del Sur
Antecesor investigado
El antecesor de Park, Lee Myung-bak (2008-2013), fue investigado mientras era candidato a la presidencia por supuestamente manipular precios de acciones.Recientemente fue acusado de aceptar sobornos, evasión de impuestos y otros cargos, y fue arrestado en marzo, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.Suicidio
Antes del caso de Lee, una controversia en torno a Roh Moo-hyun (2003-2008), terminó en tragedia cuando este se suicidó en 2009, mientras las autoridades lo investigaban por supuestamente recibir millones en sobornos.Cuando asumió el cargo en 2003, Roh prometió erradicar la corrupción política endémica.Pero un año después sus propias acciones estaban bajo escrutinio. Roh fue suspendido y sometido a un juicio político a causa de una presunta violación de las reglas electorales.Luego regresó al cargo, pero las acusaciones contra él surgieron nuevamente.¿Por qué tanta corrupción?
Hay quienes creen que la tradición de que el gobierno de Corea del Sur asuma un papel fuerte en la conducción de la economía es uno de los principales factores que contribuyen con la corrupción. La modernización de Corea del Sur se inició en los años 60 y 70 con el mandatario militar de facto Park Chung-hee, quien gobernó desde 1961 hasta 1979, año en que fue asesinado.Las políticas de Park buscaron promover el avance industrial alentando el crecimiento de conglomerados familiares conocidos como chaebols, como los grupos Hyundai y Samsung.Esta relaciónentre las empresas y el estado abriólas oportunidades para la corrupción, según Robert Kelly, profesor de Relaciones Internacionales en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Pusan, Corea del Sur."Hasta que el estado se aleje de la economía, tales escándalos continuarán". dijo Kelly, también experto en asuntos coreanos, a la BBC.Corrupción en la familia
Pero no siempre son las acciones de los líderes las que desprestigian sus nombres.Herencias culturales
El profesor Kyung Moon Hwang, de la Universidad del Sur de California, EE.UU., cree que la norma cultural de la reciprocidad social es una de las causas del problema de la corrupción."(La reciprocidad) en general es algo bueno, pero en política puede llevar a que los funcionarios esperen algo a cambio de sus decisiones", dijo a la BBC.Explicó que durante el gobierno de facto había un impulso cultural de pagar sobornos a los funcionarios, independientemente de si los querían o no, para que se sientan obligados a devolver el favor.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas