La batalla cotidiana por el pan en Siria

En una guerra cruenta, el pan es actualmente el barómetro del sufrimiento de los sirios. Incluso el más básico de los alimentos se ha vuelto difícil de encontrar y aun más difícil de comprar. En los últimos dos años de una crisis que no paró nunca de crecer, los precios del pan aumentaron un 500% en algunas áreas, según un estudio elaborado por el Comité Internacional de Rescate (IRC por sus siglas en inglés) que obtuvo la BBC. "Estos datos nos muestran que la hambruna es ahora una amenaza para varios sectores de la población siria", advierte el presidente del IRC, David Miliband. En muchas de las ciudades y poblados bajo fuego, la falta de combustible, harina y electricidad hacen que tanto el pan como las panaderías sean casi imposibles de encontrar. En sectores rurales de Damasco, sitiados por fuerzas del gobierno, y áreas en el norte, aisladas por el accionar de los rebeldes, el pan es el símbolo de la privación. "No hemos comido un pedazo de pan en nueve meses", es el angustioso reclamo de muchos sirios que encontramos huyendo del suburbio de Moadamiya, en el sur de Damasco, durante una evacuación parcial que tuvo lugar el pasado octubre.
Pan para la familia
En las panaderías controladas por el gobierno sirio, el precio del pan no ha cambiado en 20 años."La gente está comiendo menos, comiendo en menos ocasiones y comiendo alimentos de menor calidad"
Matthew Hollingworth, director del Programa Mundial de Alimentos para Siria
Menos y peor
A pocas cuadras, un sitio de distribución del Programa Mundial de Alimentos, que depende de Naciones Unidas, está plagado de gente. El director del programa para Siria, Matthew Hollingworth, señala que "la gente está comiendo menos, comiendo en menos ocasiones y comiendo alimentos de menor calidad".Cuando se consigue pan, se compra todo lo que se puede.
Más ayuda
Ésta es una pequeña y triste postal de una nación donde, según Naciones Unidas (ONU), 6,3 millones de personas han sido forzadas a dejar sus hogares y casi la mitad de la población depende de ayuda humanitaria. Y no hay que olvidar los más de dos millones de sirios que han buscado refugio en países vecinos. "Es una de las mayores crisis de los tiempos modernos", me dijo la enviada humanitaria de la ONU Valerie Amos en su breve visita a Damasco, previa al llamado de emergencia que lanzó la organización internacional este lunes. El último pedido de ayuda formulado varios meses atrás fue por US$4.400 millones, y se consideró en ese momento el mayor llamado humanitario de la Historia. La crisis de Siria es ahora peor, y por lo tanto el llamado es aún mayor. Amos me reveló que la población siria le pregunta por qué el mundo los ha abandonado. "El mundo realmente debería unirse para entender lo que los sirios están sufriendo", añadió.Noticias relacionadas