La antigua mansión de Gonzalo Rodríguez Gacha, excapo del Cartel de Medellín, que China convertirá en una de sus embajadas más grandes de América Latina
Los que la conocieron dicen que tenía grifos de oro y túneles secretos.Además, las paredes estaban acondicionadas para que el ruido de los mariachis no despertara a todo el vecindario.Era la mansión bogotana de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias el Mexicano, uno de los capos más poderosos del Cartel de Medellín en la década del 80.
Ubicada en el norte de la capital de Colombia, este inmueble de alrededor de 5.400 metros cuadrados acaba de ser comprado por China y allí se levantará una de sus embajadas más grandes en América Latina.En la vieja y descuidada casona ya no queda casi nada de los años de derroche y ostento típicos de la época del apogeo del capo narco que fue su dueño, pero los altos muros que la resguardan siguen en pie.El enorme patio jardín permanece allí, al igual que las tres puertas, aunque los intercomunicadores fueron desinstalados.El Mexicano
Rodríguez Gacha es considerado por muchos como el segundo o tercer hombre de importancia en la estructura del Cartel de Medellín, junto con Pablo Escobar y los hermanos Ochoa.Falleció en 1989, con 42 años, acribillado durante un violento operativo de las fuerzas de seguridad colombianas.Si bien su área de operaciones estaba fundamentalmente en Medellín y Boyacá, el Mexicano tenía también actividades y pasaba tiempo en su mansión de Bogotá. Su apodo se debía a su afición por el mariachi, género musical que le gustaba tanto que acostumbraba llevar conjuntos enteros a los eventos sociales en los que se presentaba, fueran en Colombia, Bolivia o Panamá.China en Colombia
Los medios colombianos indicaron que los 5.400 metros cuadrados de la vieja mansión de Rodríguez Gacha convertirán a la futura embajada china en una de las más grandes de América Latina.- "Mucha gente adinerada se comporta de manera similar a los grandes grupos criminales organizados"
- Quién era Griselda Blanco, la "reina de la cocaína" cuya vida encarna Catherine Zeta-Jones en TV (y por qué es polémica la elección de esta actriz)
Caletas y túneles
Exmoradores de la llamada "Casa Gacha" recuerdan los lujos con los que contaba aquel inmueble.No solo tenía decorados de oro, sino también pieles de oso, cristalería de la marca francesa Baccarat y vajillas europeas.Karen Correa, quien conoció la casa después de que el Mexicano falleciera señala que, además, existían túneles debajo de la mansión.En un documento que esta mujer facilitó a BBC Mundo se detalla las al menos cinco veces que el inmueble fue víctima de hurtos e ingresos violentos en la década del 90, motivados por la creencia de que en el interior de la mansión todavía quedaban caletas (escondites) llenas de dinero y joyas.Correa destaca que en esa época la "Casa Gacha" fue remodelada por la Fundación Forjar, que intentó convertirla en un centro de rehabilitación de menores de edad.Lamenta que el Estado colombiano haya decidido no ceder el inmueble para ese fin y expropiarlo para fines comerciales.A pesar de que en otros casos se realizan inspecciones adicionales, la embajada china afirma que tiene la plena confianza de que en el inmueble ya no quedan bienes ocultos que puedan estar relacionados con el capo narco."Creemos que el gobierno colombiano ya hizo las inspecciones necesarias para que tenga disponibilidad de venta", señaló el vocero del país asiático.Tardará años
Por la normativa bogotana, la nueva embajada no podrá tener más de cinco pisos, sin embargo su extensión puede abarcar los más de 5.000 metros cuadrados que posee el terreno.Es considerado el "narcobien" que más dinero le generó al Estado colombiano en los últimos años.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas