La abrupta caída de la natalidad en China y por qué es una amenaza para su poderosa economía

En China cada vez nacen menos personas. La tasa de natalidad del gigante asiático cayó a su nivel más bajo desde la formación de la República Popular de China hace 70 años, a pesar de que desde 2015 hubo una flexibilización de la política del hijo único.La cifra de tasa de natalidad publicada este viernes fue de 10,48 por 1.000 personas en 2019, la más baja desde 1949, según la Oficina Nacional de Estadísticas.El número de bebés nacidos en 2019 se redujo en 580.000 a 14,65 millones.
- Por qué China, el país más poblado del mundo, necesita incentivar a sus mujeres a tener más hijos
- Las grandes ambiciones de China se están haciendo realidad pero ¿a qué costo?
Bomba de tiempo demográfica
Esta disminución en el número de nacimientos no es simplemente un dato estadístico, pues podría traer problemas a la sociedad y la economía china. El descenso en la tasa de natalidad aumenta los temores deque se produzca lo que los expertos califican comouna "bomba de tiempo demográfica", esto quiere decir que una población en edad laboral más pequeña tiene que mantener a una población mayor y jubilada.Por qué China, el país más poblado del mundo, necesita incentivar a sus mujeres a tener más hijosSegún un estudio de principios de enero de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS), el país debe implementar políticas para abordar ese problema. Una fuerza laboral cada vez más pequeña y una población mayor de personas ancianas combinadas podrían tener "consecuencias sociales y económicas muy desfavorables", advierte.Un informe del Consejo de Estado de China, publicado por la agencia Bloomberg en 2018, estimaba que una cuarta parte de la población del país será mayor de 60 años para el año 2030.Este dato genera preocupación, además por el esfuerzo económico que va a exigir para el pago de las pensiones."El muy discutido temor -de que China envejecerá antes de hacerse rica- ya no es una posibilidad teórica sino que se está convirtiendo rápidamente en una realidad", señalaba en noviembre pasado The Economist.La revista destacó que ya en 2014 los pagos de las pensiones superaron las contribuciones hechas por los trabajadores activos.Esta situación, de acuerdo con cifras de CASS, podría llevar a que el fondo nacional de pensiones se quede sin recursos para el año 2035.Política del hijo único
- Fue introducida en 1979. La política consistía en que muchos ciudadanos chinos -alrededor de un tercio, según afirmó China en 2007- no podían tener un segundo hijo sin pagar una multa.
- En las zonas rurales, a las familias se les permitía tener dos hijos si el primero era una niña.
- Otras excepciones incluyeron minorías étnicas y en 2013, las parejas podían tener un segundo hijo si alguno de los padres era hijo único.
- Los activistas dicen que la política condujo a abortos forzados, infanticidios femeninos y el no registro de nacimientos femeninos.
- Y también colaboró como una causa del desequilibrio de género en China.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=4GB0hAUrKkshttps://www.youtube.com/watch?v=0erzbX0Kg3khttps://www.youtube.com/watch?v=YZ3PN5ytEy0
Noticias relacionadas