Image copyright
Getty
En 2010 Assange se dio a conocer por las revelaciones de WikiLeaks.
Para sus admiradores, Julian Assange es un valeroso adalid de la verdad. Para sus críticos, sólo busca publicidad aun a costa de poner las vidas de otros en peligro al revelar información de carácter sensible.
Quienes le conocen lo describen como alguien intenso, motivado y muy inteligente, con una capacidad excepcional para descifrar códigos informáticos.
Hace seis años creó WikiLeaks, una web que publica documentos e imágenes confidenciales.
En abril de 2010, fue noticia en todo el mundo al revelar imágenes de soldados estadounidenses matando a disparos desde un helicóptero a 18 civiles en Irak.
Meses más tarde, fue detenido en Reino Unido después de que Suecia ordenara su arresto como sospechoso de un delito de acoso sexual.
Las autoridades suecas quieren interrogarlo por versiones que dicen que violó a una mujer y acosó sexualmente a otra en agosto de 2010, durante una visita a Estocolmo para dar una conferencia.
Él asegura que ambos encuentros fueron consentidos.
Los siguientes meses los pasó bajo arresto domiciliario en una casa rural inglesa luchando contra la orden de extradición a Suecia.
Image copyright
Getty
Assange asegura haber pasado por 37 escuelas y cuatro universidades.
A finales de mayo de 2012, sin embargo, la Corte Suprema de Reino Unido ordenó que se ejecutara la extradición.
Días más tarde, Assange se presentó en la embajada de Ecuador en Londres y solicitó asilo tras asegurar que hay una "persecución" en su contra.
Lleva allí desde el 19 de junio de 2012.
Este jueves anunció que el viernes se entregará a la policía si finalmente Naciones Unidas considera legal su detención. Assange teme que si va a Suecia será extraditado luego a Estados Unidos para responder por acusaciones de espionaje.
En un comunicado difundido por WikiLeaks en Twitter este jueves, Assange dijo: "Si Naciones Unidas anuncia mañana que he perdido mi caso contra Reino Unido y Suecia, saldré de la embajada al mediodía del viernes para aceptar el arresto por la policía británica, ya que no hay ninguna perspectiva significativa de nuevas apelaciones".
Nómada
El editor de WikiLeaks nació en 1971, en Townsville, Queensland, en el norte de Australia, y llevó una vida nómada durante su infancia, acompañando a sus padres, artistas en un teatro ambulante.
Entre los 11 y los 16 años vivió huyendo de su padrastro junto con su madre y su hermano. Asegura haber pasado por 37 escuelas y cuatro universidades durante su juventud.
A los 18 años fue padre y ya entonces comenzó su primera batalla judicial para hacerse cargo de la custodia.
Assange se aficionó a la computación y rápidamente se involucró en el mundo de los hackers.
En 1995 se declaró culpable de una acusación de delitos informáticos y pagó una multa para quedar en libertad.
En 2006 comenzó a trabajar en el proyecto que más tarde llamaría WikiLeaks.
Image copyright
Getty
Assange lleva años recluido en la embajada de Ecuador en Londres.
El sitio se define como "un servicio público diseñado para proteger a denunciantes, periodistas y activistas que cuentan con información sensible que quieren comunicar al público".
La naturaleza de sus publicaciones, sobre todo las que se refieren a material de inteligencia militar, han sido catalogadas por las autoridades estadounidenses como "una amenaza a la seguridad nacional".
Sin embargo, Assange ha asegurado que el sitio no cede a presiones ni retira los contenidos que publica en sus páginas.
Entre las filtraciones de WikiLeaks se encuentran grandes cantidades de cables diplomáticos y otros documentos oficiales de EE.UU. y correos electrónicos de la compañía de inteligencia estadounidense Stratfor.
"Carisma"
Antes de su arresto domiciliario, Assange solía cambiar de residencia constantemente.
Puede pasar mucho tiempo sin comer, y concentrarse en el trabajo sin apenas dormir, según Raffi Khatchadourian, un periodista de la revista TheNew Yorker que viajó con él durante varias semanas.
"Crea una atmósfera en la que la gente a su alrededor lo quiere proteger", dijo el reportero.
"Yo diría que probablemente eso tiene algo que ver con su carisma".
Daniel Schmitt, cofundador de WikiLeaks, describe a Assange como "una de esas pocas personas que se preocupan de verdad por cambiar el mundo para mejor hasta el punto de querer hacer algo radical, arriesgándose a cometer un error, con la motivación de trabajar en algo en lo que cree".