Juan Guaidó: por qué no lo detuvieron a su regreso a Venezuela

Juan Guaidó regresó a Venezuela este martes.El líder opositor no lo tuvo fácil a su llegada a Caracas, donde sufrió los golpes, empujones e insultos de un grupo de simpatizantes del gobierno que lo esperaban en el aeropuerto. Un video difundido por simpatizantes de Guaidó mostró que en el control de inmigración le fue requisada su cédula de identidad.
- La convulsa llegada de Juan Guaidó a Venezuela entre empujones e insultos tras su gira internacional
Por qué había expectación
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela prohibió en enero de 2019 que Guaidó saliera de Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro considera al líder opositor un "terrorista" y un "traidor" controlado por Estados Unidos, pero hasta ahora no ha dado el paso de su detención. El presidente de la Asamblea Nacional ya desafió la prohibición del TSJ en febrero de 2019, cuando apareció en un concierto celebrado en Colombia con el objetivo declarado de recaudar fondos para la "ayuda humanitaria" a Venezuela. Guaidó regresó entonces por vía aérea a Caracas. Su fotografía identificándose a la llegada sin ser molestado por los agentes de inmigración se consideró entonces una afrenta a la autoridad de Maduro, a quien Guaidó y sus seguidores consideran un "dictador".Por qué lo dejaron pasar
En la última etapa de la gira internacional de la que regresaba esta vez, Guaidó recaló en Washington, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, le reiteró su apoyo en la lucha contra Maduro. Mientras estaba allí, un funcionario de la Casa Blanca advirtió a la dirigencia chavista de "consecuencias significativas" en el caso de que el líder opositor sufriera "cualquier daño" a su vuelta, unas palabras cuyo eco amplifican acciones recientes como el ataque que mató en Irak al general iraní Qasem Soleimani.Entonces, ¿Guaidó no corre peligro?
Las fotografías y videos que muestran los golpes y empujones que sufrió a su llegada muestran que la posición del líder opositor sigue lejos de ser cómoda. No es la primera vez que se ve envuelto en forcejeos e incidentes al término de los cuales miembros de su equipo y de los medios de comunicación denuncian haber sido agredidos por los partidarios de Maduro.El día antes de su regreso a Venezuela, Maduro lo señaló directamente en un acto de protesta contra las sanciones a la aerolínea Conviasa, las últimas que ha impuesto Washington: "Les pidió a sus amigos de Estados Unidos que sancionaran a Venezuela y por eso tiene que pagar", dijo el presidente.Pese a que Guaidó no ha sido detenido, sí lo fueron personas de su círculo más cercano, como su jefe de gabinete, Roberto Marrero, o el diputado opositor Edgar Zambrano. En la misma noche de su llegada, la oficina de Guaidó denunció la "desaparición" de su tío, que lo acompañaba en el avión que lo devolvió a Venezuela. https://twitter.com/Presidencia_VE/status/1227427834181902336Y ahora, ¿qué?
Una de las preguntas pendientes es si Guaidó logrará capitalizar el apoyo recibido por algunos de los más destacados líderes mundiales en su gira y el refuerzo de su liderazgo entre los suyos que resulta de su accidentada llegada a Caracas. Una encrucijada se avecina con la convocatoria de elecciones parlamentarias este año anunciada por el gobierno. "La oposición no ha decidido aún si participará y el debate interno al respecto puede volver a poner en peligro su unidad, que costó mucho forjar", indica Olmo. "La imagen de liderazgo casi heroico que se está construyendo en torno al coraje de Guaidó no ha bastado por ahora para revitalizar al alicaído movimiento opositor". Nada en el discurso del líder opositor permite hasta ahora vislumbrar un posible cambio de rumbo: "Los mecanismos de presión no van a hacer más que aumentar", les anunció Guaidó a sus seguidores en Chacao, lo que se interpretó como una referencia a más sanciones internacionales contra el gobierno. Luis Vicente León, de la consultora Datanálisis, cree que Guaidó logró "relanzar su protagonismo, fortalecer la simbología de líder, afianzar alianzas y renovar esperanzas de cambio. Todo positivo para él, pero es una obra de arte efimero: sirve si trae algo distinto a lo visible, que concrete su oferta de cambio". Para David Smilde, lo ocurrido en los últimos días "no cambia el contexto político actual del país, que tiene a la coalición opositora contra las cuerdas".Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga laúltimaversión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=U72BRgPU7_g&t=38shttps://www.youtube.com/watch?v=tiaxz0q_LpAhttps://www.youtube.com/watch?v=sQxT-oKkuko&t=20s
Noticias relacionadas