Juan Carlos I, el rey que pasó de ser héroe de la transición a la democracia en España a abandonar el país por varios escándalos
El monarca español reinó durante casi 40 años y es una figura clave para entender la historia reciente de su país. Pero ¿qué pasa con su legado e imagen actuales?

La figura de Juan Carlos I de España vive sus horas más bajas después de que este lunes anunciara que iba a abandonar su país.El rey emérito, cuyo paradero actual es desconocido, dio a conocer su decisión tras meses de una intensa polémica por las investigaciones que se están llevando a cabo sobre sus finanzas tanto en su país como en Suiza.Estos escándalos han tenido un fuerte impacto en España, donde Juan Carlos I es una figura imprescindible para entender la historia reciente.
Gozó de un amplio reconocimiento durante décadas, gracias a su papel en la transición a la democracia de su país tras la muerte del general Francisco Franco en 1975 y a su labor en la escena internacional.A lo largo de las décadas ha contado con el favor de la clase política y de gran parte de la población, ayudado en parte por su carácter afable y cercano. De hecho, durante años fue casi un lugar común que muchos españoles se consideraran "juancarlistas" más que monárquicos.En 2014 Juan Carlos I, para sorpresa de muchos y después de un reinado de más de 38 años, abdicó en favor de su hijo Felipe, desde entonces Felipe VI de España.Del exilio a Madrid
Juan Carlos nació en 1938 en Roma, donde la familia real española se había instalado tras la proclamación de la república en España en 1931.De sucesor de Franco a la Transición
En julio de 1969, Juan Carlos juró fidelidad a las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, el ideario surgido tras el golpe de Estado de Franco en 1936.El 23F: un momento decisivo
Pero el acontecimiento que cimentó a Juan Carlos I como referente de la España moderna fue el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, episodio que pasaría a la historia como el 23F.Franco llevaba solo 6 años muerto cuando un grupo de guardias civiles tomó el Congreso de los Diputados. La democracia española era frágil y los golpistas esperaban el apoyo del rey.El monarca, con semblante serio y vestido de uniforme, compareció en televisión para condenar el golpe.La muerte de su hermano
Un pasaje de la vida de Juan Carlos I quizá no tan conocido ocurrió cuando apenas tenía 18 años.Era el jueves santo de 1956 y Juan Carlos se encontraba con su familia en Estoril. Jugando con su hermano, Alfonso, se les disparó un arma y el menor murió prácticamente al instante. Tenía 14 años.Los escándalos que empañaron el "mito"
Durante gran parte de su reinado, la vida privada de Juan Carlos I se mantuvo relativamente al margen de las críticas y del escrutinio los medios de comunicación. En sus últimos años, en cambio, el velo que parecía hacerlo intocable se desvaneció.Distanciamiento del rey Felipe VI
Con una personalidad más discreta, el actual rey trató de hacer un punto y aparte entre su reinado y el de su padre, en un intento por recuperar en parte la maltrecha imagen de la monarquía.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarganuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=JwghZEmvmb8&t=12shttps://www.youtube.com/watch?v=PpyNdI_pg38&t=16shttps://www.youtube.com/watch?v=YPmLtudnWbo
Noticias relacionadas