Fuerdai fourImage copyright
Getty

Image caption

Su estilo de vida está basado en el lujo y la ostentación.

Son jóvenes y ricos. Con frecuencia han estado rodeados de polémica y han protagonizado grandes escándalos en China. Te explicamos quiénes son los fuerdai y por qué son controversiales.

1 ) ¿Quiénes son los fuerdai?

Fuerdai significa, literalmente, "segunda generación de ricos". Se refiere comúnmente a los hijos de los empresarios privados que se han enriquecido como resultado de las reformas y la apertura de la economía china. Algunas veces se utiliza como término general para los hijos de la gente rica.

2) ¿Por qué salen en las noticias?

La mayoría de los fuerdai nacieron en las décadas de 1980 y 1990, han heredado mucha riqueza, han tenido acceso a la educación privada u occidental y se espera que tomen las riendas de los negocios de sus padres un día.

Lee también: China: la economía del futuro limitada por métodos del pasado

Pero muchos no parecen interesados en los negocios, sino más bien en llevar un estilo de vida extravagante, mezclándose con los ricos y famosos, y dedicados a carreras en autos de lujo y a salir con mujeres hermosas.

En 2009, un accidente de auto sacudió a China.

Hu Bin, un fuerdai de 20 años, conducía un auto de carreras Mitsubishi en las calles de la ciudad de Hangzhou muy por encima del límite de 50 kilómetros por hora, y atropelló a un ingeniero de telecomunicaciones de 25 años llamado Tan Zhuo.

Image copyright
Getty

Image caption

Los escándalos han generado rechazo social hacia ellos.

El informe inicial de la policía estimaba que la velocidad en el momento del accidente era de unos 70 kilómetros por hora, lo cual generó mucha indignación, porque el impacto fue tan fuerte que lanzó a la víctima por los aires a cinco metros de altura, y cayó a 20 metros de distancia del punto de contacto, lo que sugería que en realidad iba a una velocidad mucho mayor.

Parecía que durante la investigación se había querido encubrir a Hu Bin.

Hu Bin, hijo de un rico hombre de negocios, estaba haciendo carreras con dos amigos, y no pareció importarle lo que había pasado, pues después del accidente seguía fumando y riendo con sus amigos, según publicaron los medios chinos.

En el juicio, se determinó que Hu Bin conducía a entre 84 y 101 kilómetros por hora, y fue condenado a tres años de cárcel por causar un accidente por conducción temeraria.

Ha habido otros incidentes de chicos ricos haciendo carreras en autos de lujo, no solo dentro de China, sino también en otros países, causando caos y muy mala publicidad.

En junio de este año, un fuerdai "alquiló" parte de un río en la provincia de Henan para llevar a su novia en un paseo en canoa, y los trabajadores fueron obligados a alinearse a lo largo de la orilla y saludar a la pareja, para agradar a la dama.

Image copyright
Getty

Image caption

El hijo del hombre más rico de China, Wang Jianlin, ha recibido críticas por su comportamiento.

Todo esto ha provocado odio hacia los fuerdai, y también los ha hecho sujetos de escarnio en redes sociales.

Irónicamente, también es en las redes sociales donde muchos fuerdai muestran su estilo de vida, incluyendo Wnag Sicong, el hijo del hombre más rico de China, Wang Jianlin, que publicó una foto de su perro con dos relojes de Apple en sus patas frontales.

3) ¿Quién tiene la culpa de este comportamiento?

Naturalmente, se tiende a culpar a los padres ricos por no educar a sus hijos de forma adecuada.

Puede que haya algo de razón en esto. Los padres trabajaron muy duro para ganar dinero, luchando contra la burocracia y en medio de una dura competición.

Image copyright
Getty

Image caption

La sociedad culpa a los padres por no educarlos de forma adecuada.

Muchos quieren que sus hijos disfruten de todo lo que ellos no tuvieron y que no tengan que sufrir de la forma en que lo hicieron.

Lee también: ¿Por qué a China le interesa tanto hacer negocios en América Latina?

Los fuerdai, por su parte, sienten que tienen derecho a los privilegios, pero pocas responsabilidades.

Ser ahorradores y de bajo perfil es algo que no contemplan.

4) Debe haber algunos fuerdai que trabajan duro, ¿no?

Sí, no todos los fuerdai causan dolores de cabeza.

Hay muchos que son bien educados, tienen metas y quieren satisfacer las expectativas de sus padres y la sociedad.

Algunos de ellos han dejado las áreas tradicionales de trabajo de sus padres, por el sector de las tecnologías de la información, el software y la publicidad.

Como muchos tienen educación occidental, su visión es más internacional que sus padres. Forman clubes, compiten entre ellos y también se ayudan.

Pero como dice el refrán chino, "Las buenas noticias no pasan de la puerta; las malas viajan miles de kilómetros".

Los fuerdai trabajadores quedan eclipsados por los niños mimados que acaban en las noticias por razones negativas.

5) ¿Preocupa el comportamiento de los fuerdai?

El comportamiento de los fuerdai ha llamado la atención de los creadores de opinión y de las autoridades chinas.

Según un informe realizado en junio de 2015 por "Beijing Youth Daily", el diario oficial de la Liga de Jóvenes Comunistas, el presidente Xi Jiping le exigió a los fuerdai autodisciplina y un comportamiento correcto, para que den una imagen más positiva.

Image copyright
Getty

Image caption

Muchos trabajan duro, pero son eclipsados por el resto.

Los medios oficiales también se han unido a la campaña.

"La segunda generación de niños ricos chinos está acompañada de connotaciones negativas: son vistos como mimados, arrogantes y tercos", lamentó en un comentario el Departamento de Trabajo del Frente Unido, la agencia del Partido Comunista que maneja las relaciones con la élite no comunista de China.

"Algunos jóvenes ricos sólo saben que tienen dinero, pero no entienden de dónde viene; saben cómo mostrar su riqueza, pero no saben cómo crearla", añadió.

También hay un tema de sucesión. Muchas de las familias ricas son la columna vertebral del sector privado en sus lugares de origen, y las generaciones jóvenes tienen que asumir el mando de los negocios en los próximos cinco o diez años en la mayoría de ellas.

Si los fuerdai no están preparados para hacerlo, esto afectará a todo el sector privado chino.

Ha habido iniciativas para educar mejor a los fuerdai e inculcarles responsabilidades sociales.

Por ejemplo, "Beijing Youth Daily" reportó en junio de 2015 que las autoridades de la provincia de Fujian, en el sur de China, pusieron en marcha una clase especial para 70 hijos de los super ricos, enseñándoles temas desde la doctrina de Confucio a la gestión moderna.

Image copyright
Getty

Image caption

Los 'fuerdai' tienen afición por los autos de lujo.

Al parecer, los padres estaban muy contentos de registrar a sus hijos para las clases.

Pero la reacción pública fue, en el mejor de los casos, mixta. "¿Es justo que estas clases estén abiertas a los ricos, y no al resto?, se preguntaba alguien en la red social Weibo.

"Algunas empresas acabarán colapsando para que otros puedan tener una oportunidad", escribió otro, "así que el gobierno no debe preocuparse por el tema de la sucesión".

Sin duda, el debate sobre los fuerdai continuará.